La Batalla de Miñarica: Heroísmo y Tragedia en el Corazón de Ecuador


Descubre cómo la Batalla de Miñarica del 18 de enero de 1835 marcó un antes y un después en la historia de Ecuador
La historia de Ecuador guarda episodios que marcan no solo su pasado, sino también su identidad como nación. Uno de estos episodios es la Batalla de Miñarica, ocurrida el 18 de enero de 1835, un acontecimiento crucial en la historia ecuatoriana que se recuerda con solemnidad y reflexión.
Este enfrentamiento, librado en la llanura de Miñarica, cerca de Ambato, fue entre el ejército "Convencional" leal a Vicente Rocafuerte y las fuerzas de José Félix Valdivieso. El resultado fue una victoria decisiva para Rocafuerte, pero a un alto costo humano.
La batalla no fue solo un enfrentamiento militar, sino también un crimen contra la humanidad. Más de mil ecuatorianos, entre campesinos y artesanos, fueron brutalmente asesinados. Según el informe del general Flores, las pérdidas incluyeron 600 muertos, 300 prisioneros, y numerosos jefes y oficiales caídos.
Pedro Moncayo, en 1979, describió el 18 de enero de 1835 como un día de luto y amargura para Ecuador, recordando cómo los cuerpos de los valientes soldados quedaron tendidos en el campo de batalla. Este día simboliza la resistencia de una nación ante la opresión y la lucha por su independencia.
La Batalla de Miñarica no fue solo una tragedia, sino también un punto de inflexión. Marcó el final de un período de incertidumbre política y abrió paso a una etapa de reconstrucción nacional bajo la administración de Vicente Rocafuerte, considerada civilizadora y progresista.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …