La Vaca Vieja Andina: Claves para la Mejor Carne en Ecuador


Descubra cómo el cruce de razas y una adaptación extrema dan lugar a la exquisita carne andina.
La carne de mayor prestigio en Ecuador tiene un nombre: Vaca Vieja Andina. Este reconocimiento se otorga al ganado lechero, antes considerado no apto para la producción cárnica, pero hoy en día, apreciado por su sabor y textura.
Todo comenzó hace 500 años cuando la raza Holstein llegó a Ecuador, un animal aclamado en la industria de la leche. Para sobrevivir en los Andes, los ganaderos hicieron cruces genéticos, mezclando esta raza con animales de tierras altas. El resultado: nuevas razas protagonistas en la producción lechera.
Pero, ¿qué convierte a la Vaca Vieja Andina en una exquisitez? El secreto radica en la edad y las condiciones de vida del animal. Un estudio del restaurante Tributo, dentro de los 101 mejores restaurantes de carne del mundo, revela que la mejor etapa para la calidad cárnica en Ecuador es entre los 8 y 12 años.
Tributo promueve la formación y el pago justo a los ganaderos que mantienen buenas prácticas. Además, destaca la importancia de una dieta eficiente y la adaptación al clima andino para mantener una buena carne.
El análisis también ubica a la altura como un factor importante. La ausencia de oxígeno impacta el tamaño del ganado, resultando en vacas pequeñas, pero con la capacidad de engordar más debido a su talla corta.
La iniciativa de Tributo, liderada por el Chef Luis Maldonado, busca enaltecer a la gastronomía ecuatoriana y al sector ganadero, demostrando que, a pesar de su longevidad y tamaño, la Vaca Vieja Andina puede entregar una carne de calidad única.
La madrugada de este martes 19 de agosto, la violencia golpeó nuevamente a Guayaquil con el as…
La ola de incendios forestales en España sigue dejando detenidos y ya suman 32 desde el 1 de j…
El Gobierno creó el Comité Nacional de Salud Pública para ordenar el sistema. El anuncio se re…