Mantenimiento integral levanta la vaquería comunitaria de San Antonio




Hubo recorrido con autoridades y técnicos para verificar avances que favorecen a familias rurales
La jornada contó con autoridades de cabildos y dirigentes comunitarios en la vaquería de San Antonio de Pasa. El equipo técnico acompañó un recorrido por las instalaciones para verificar la ejecución de las mejoras. La participación se dio mediante los Planes de Manejo de Páramos del Gobierno Provincial de Tungurahua. La intervención evidenció trabajo conjunto entre Gobierno Provincial, cabildos y habitantes del sector. Las acciones apuntaron a mejorar las condiciones de vida de las familias rurales. También reforzaron la producción local y el cuidado de los ecosistemas altoandinos que abastecen de agua a la provincia.
Dentro del mantenimiento se atendió el sistema de ordeño para aumentar eficiencia y calidad en la producción lechera comunitaria. Se revisó e instaló un sistema de seguridad para proteger instalaciones y personal. Se implementó un biodigestor para tratar desechos orgánicos de la producción pecuaria. La herramienta permitirá manejo ambiental responsable del predio y generación de energía limpia. Hubo entrega de alimentos nutricionales e insumos veterinarios para el ganado bovino. Con ello se buscó optimizar bienestar animal, mejorar la alimentación y elevar la productividad lechera. Todo el proceso recibió apoyo técnico y financiero del Fondo de Páramo Tungurahua y Lucha contra la Pobreza. Esta entidad respalda las acciones del Gobierno Provincial para fortalecer capacidades productivas en comunidades rurales.
Las obras se enmarcan en el componente productivo del Plan de Manejo de Páramos. La estrategia articula conservación del páramo con iniciativas productivas sostenibles. Con este enfoque se fortalece la economía de las familias y se preservan los recursos naturales. En Tungurahua el programa opera con enfoque ambiental, socio-organizativo y productivo, beneficiando a zonas de alta vulnerabilidad. La intervención en esta vaquería demostró compromiso institucional con el desarrollo local y la colaboración comunitaria. Así se afianza el vínculo entre conservación, producción y organización para generar valor agregado respetando el entorno natural.
Petroecuador informó que una tubería se rompió en Pueblo Nuevo, parroquia La Unión, en Quinind…
Urdesa, la zona nocturna del norte de Guayaquil, vive una puesta en orden que ya se siente en …
El Museo Centro Cultural Manta anuncia la Segunda Feria Literaria Manabita. La cita será el 31…
