Medio millón de dólares para tapar huecos en Manabí




El plan 2026 ya incluye arreglos más fuertes y estudios en tramos históricos como Junín y Rocafuerte–El Carmen.
El Ministerio de Infraestructura y Transporte anunció que destinará medio millón de dólares para tapar huecos en tres vías estatales de Manabí. El nuevo subsecretario zonal 4, Gerardo Giler, contó que el contrato está listo para salir tras su llegada al cargo el 15 de octubre. Las rutas que entran al plan son Montecristi – Jipijapa – La Cadena, Charapotó – Sucre y Santa Ana – Poza Honda. El trabajo será de bacheo para frenar el deterioro del asfalto que la gente usa todos los días. Giler aceptó que este parcheo no arregla todo el daño, pero lo ve como una respuesta urgente a la queja ciudadana. La obra tendrá ejecución inmediata y la meta oficial es terminarla este mismo año. Para apurar el avance se pidió que las cuadrillas trabajen en paralelo en las tres vías y no por turnos separados. El ministerio quiere cerrar antes de que arranque la temporada invernal fuerte, porque la lluvia complica el ingreso de maquinaria. El valor estimado del contrato ronda los quinientos mil dólares. Giler dijo que en estos primeros días revisó personal, maquinaria y resultados porque había cosas que no estaban dando el nivel esperado en 2025. Explicó que ya conversa con la matriz del MIT y con el ministro Roberto Luque para conseguir más recursos viales en la zona. Contó que la idea es usar también equipos propios del ministerio para arreglos extra cuando haya huecos críticos. Eso incluye comprar ligante y mezcla asfáltica para tapar tramos que no aguantarían esperar otro proceso largo. Para 2026 el MIT tiene adelantado un plan anual de contratación con arreglos más completos en estas mismas carreteras. Ese plan todavía debe alinearse con la proforma del Ministerio de Finanzas. En la propuesta del 2026 aparecen estudios y obras para rutas que cargan problemas viejos como la vía a Junín y la vía Rocafuerte hasta El Carmen. Giler aseguró que el objetivo del próximo año es dar soluciones ya definitivas a esos sectores. Sobre el peaje recordó que el ministerio tomó la competencia tras retirarla a la Prefectura. Dijo que incluso se coordinó con Cnel iluminación desde la caseta del peaje hasta las banderas y se empezaron trabajos cerca del Tuti en la vía a Montecristi. Esas tareas quedaron frenadas por una acción de protección de la Prefectura, pero el MIT mantiene proyectadas más intervenciones mientras el tema se resuelve en lo contencioso.
El príncipe Andrés podría enfrentarse a un debate en el Parlamento británico por su conducta y…
La vicepresidenta María José Pinto representó a Ecuador en la Conferencia de Alto Nivel de la …
Más de 30 movimientos y organizaciones sociales anunciaron que harán campaña por el voto No en…
