Mesa de diálogo en Otavalo cuenta con mediación de la Iglesia


John Reimberg encabezó la delegación oficial y Fausto Jarrín integró la comitiva
Pasadas las 13:00 del 15 de octubre se instaló en Otavalo la mesa de diálogo entre organizaciones indígenas y el Gobierno, con mediación de la Iglesia. El ministro del Interior, John Reimberg, encabezó la delegación del Ejecutivo que ingresó al Hotel Yamor Continental. La cita se manejó con reserva mientras en los exteriores permaneció un grupo de manifestantes custodiado por militares. La alcaldesa Anabel Hermosa informó que el encuentro sirvió para revisar los planteamientos entregados por los dirigentes. El padre Cristian Andrade participó como mediador y llegó al mediodía junto a autoridades locales.
También acudieron los representantes indígenas con un listado de ingreso controlado por la Policía. Entre los asistentes apareció Fausto Jarrín, exasambleísta y exabogado de Rafael Correa, como parte de la delegación del Gobierno de Daniel Noboa. Tras la violenta jornada del martes, la mañana de este miércoles Otavalo amaneció con calma y varios negocios abrieron sus puertas. Se mantuvo la presencia militar y policial en puntos estratégicos del cantón. Ciudadanos hicieron fila en el Comando de Policía ante el anuncio de más cilindros de gas para la venta. En un sobrevuelo por la E-35, entre Cajas y Otavalo, no se observó presencia de manifestantes aunque sí cierres con troncos, piedras y escombros.
La entrada norte del cantón mostró huellas de los fuertes choques del día anterior. La Conaie comunicó la muerte de José Alberto Guamán, de 30 años, quien recibió un impacto de bala el 14 de octubre en el contexto del paro. Fue llevado inicialmente a un hospital de Ibarra, sufrió un paro cardiorrespiratorio, se recuperó y luego fue trasladado al Hospital Eugenio Espejo en Quito, donde falleció. La organización pidió verdad y justicia y señaló que Guamán era padre de dos niños. Más temprano la Conaie informó el fallecimiento de Rosa Elena Paqui, mujer del pueblo Kichwa Saraguro, atribuido a un paro cardiaco que la organización relacionó con la inhalación de gas lacrimógeno en Loja. Las autoridades no se pronunciaron sobre este caso y aún se esperaban resultados de autopsia.
Desde un Consejo Ampliado, la Conaie resolvió organizar un convoy humanitario coordinado con la Cruz Roja y organismos de derechos humanos para comunidades de Imbabura. La noche del martes la alcaldesa anunció primeros acuerdos de paz y la liberación de siete jóvenes y dos adultos mayores detenidos. Además, el ministro Reimberg había anticipado el envío de un contingente adicional de 5.000 policías y militares para reforzar el orden en las provincias.
La Federación Deportiva de Tungurahua anunció la participación de su equipo de gimnasia artíst…
Las autoridades señalan que Los Lobos emergen como responsables del coche bomba en Guayaquil, …
La Procuraduría General del Estado informó el 15 de octubre de 2025 sobre el embargo de bienes…