Metro Quito: Deudas y reclamos ahogan la operación


El Metro de Quito acumula un año sin contrato de mantenimiento, con deudas crecientes y una licitación suspendida
El Metro de Quito, el sistema de transporte más moderno de Ecuador, está a punto de cumplir un año de operación, pero la situación financiera y contractual que enfrenta es delicada y preocupante. A menos de 20 días del primer aniversario del Metro, la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ) aún no cuenta con un contrato de mantenimiento preventivo y correctivo, acumulando además una deuda millonaria con su operadora.
El proceso de licitación para el contrato de mantenimiento, que asciende a USD 36,74 millones, está suspendido por un reclamo presentado ante el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop). Acciona, una de las firmas competidoras, cuestionó la oferta ganadora del consorcio ASCH por presuntamente incumplir con las especificaciones técnicas y requisitos de experiencia, según documentos legales. Acciona sostiene que ASCH no presentó los planes de gestión ambiental ni los de seguridad industrial exigidos, además de atribuirse experiencia de terceros. Por su parte, Sercop ha congelado la licitación mientras investiga, sin plazo determinado para una resolución.
La situación no termina ahí. La EPMMQ mantiene una deuda con el operador Metro Medellín - Transdev (EOMMT), por la operación del sistema. Según el contrato, el Municipio debe cancelar USD 2,5 millones mensuales, acumulando ya una deuda de USD 15,5 millones entre enero y junio de 2024, al ritmo de pagos pendientes que la empresa operadora intenta cobrar mes a mes, pero solo se ha cumplido hasta el mes de marzo.
A pesar de estos problemas, el Metro de Quito continúa operando, registrando en octubre su mayor afluencia con 4,9 millones de viajes. La incertidumbre sobre el futuro del mantenimiento integral preocupa a los usuarios y a varios concejales, quienes advierten que la falta de un contrato puede afectar la calidad del servicio. La concejal Sandra Hidalgo sostiene que “sin un milagro”, el contrato no se firmará este diciembre, como lo había prometido el Concejo Metropolitano.
La EPMMQ y su operador EOMMT continúan con ajustes en los pagos, mientras el Sercop decide el futuro de la licitación. Por ahora, el Metro sigue funcionando bajo contratos temporales, pero la falta de mantenimiento a largo plazo plantea riesgos y tensiones para el transporte público de la capital.
La madrugada de este martes 19 de agosto, la violencia golpeó nuevamente a Guayaquil con el as…
La ola de incendios forestales en España sigue dejando detenidos y ya suman 32 desde el 1 de j…
El Gobierno creó el Comité Nacional de Salud Pública para ordenar el sistema. El anuncio se re…