Ministra del Interior continúa en su puesto tras votación clave


El Pleno de la Asamblea no alcanzó los 92 votos necesarios para cesar a la ministra del Interior
Este 23 de octubre de 2024, la ministra del Interior, Mónica Palencia, respiró aliviada tras salvarse del juicio político que buscaba su censura y destitución. En una intensa sesión del Pleno de la Asamblea Nacional, solo 77 asambleístas votaron a favor de su salida, mientras que 40 se opusieron y 16 se abstuvieron. Para que la ministra dejara el cargo, eran necesarios 92 votos, una cifra que el correísmo, principal impulsor del juicio, no logró alcanzar.
La sesión 973 del Pleno de la Asamblea, que comenzó a primeras horas de la mañana, se extendió por varias horas. Durante el debate, Palencia fue acusada de incumplimiento de funciones, en especial por la falta de resultados concretos en la lucha contra la inseguridad, uno de los temas más críticos en el país. Los interpelantes, encabezados por Paola Cabezas y Leonardo Berrezueta, arremetieron con cifras y críticas sobre la gestión de la ministra, mientras ella se defendía argumentando que el Gobierno ha logrado importantes avances en la reducción de la violencia.
El resultado fue un golpe para el correísmo, que no solo no logró los votos necesarios para destituir a Palencia, sino que además vio cómo las bancadas de partidos clave como Construye y Acción Democrática Nacional (ADN) se mantuvieron firmes en su postura de no apoyar la censura. Incluso el Partido Social Cristiano (PSC), que había mostrado cierta ambigüedad, aseguró que no hubo acuerdos con el Gobierno, pese a no votar en bloque.
Tras el cierre de la sesión, las reacciones no tardaron en llegar. El presidente Daniel Noboa expresó su satisfacción en redes sociales, celebrando la permanencia de Palencia con un mensaje claro: "Bienvenida a casa, Mónica. Te estábamos esperando". Por su parte, el Ministerio del Interior publicó un video en el que se destacaban las palabras de la ministra: "Tenemos un futuro por delante, vamos a reconstruir la patria", dejando en claro que, pese a las críticas, su trabajo seguirá enfocado en mejorar la seguridad del país.
Sin embargo, la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, advirtió que el debate aún no está cerrado completamente. Valentina Centeno, jefa de la bancada de ADN, aseguró que el lunes próximo se presentará una moción para reconsiderar la votación, lo que deja abierta la posibilidad de un nuevo capítulo en este juicio político.
El ambiente político en torno a este juicio sigue siendo tenso. Mientras sectores afines al Gobierno celebran la victoria, los interpelantes no dan su brazo a torcer y aseguran que la ministra ha fallado en temas claves, como la fuga de alias "Fito" y el manejo de la violencia en ciudades como Durán y Guayaquil. Paola Cabezas acusó al Gobierno de tener un "plan de seguridad vacío", mientras que Berrezueta se burló del "Plan Fénix", calificándolo de una promesa que no se ha cumplido.
Lo que queda claro es que este juicio ha sido más que un simple proceso contra Palencia: se ha convertido en un reflejo de las tensiones políticas que atraviesa el país. Con la inseguridad como tema central, el futuro del Gobierno de Noboa y su equipo aún enfrenta grandes retos, y la próxima semana podría traer nuevas sorpresas en el ámbito legislativo.
El Gobierno confirmó que recuperó el control del Alto Punino, en Orellana, luego del sangrient…
Petroecuador encendió las alarmas al declarar en emergencia el Sistema de Oleoducto Transecuat…
Aunque Ecuador perdió el 31 % de su energía por la paralización de ocho hidroeléctricas, el Mi…