Misterio Resuelto: El Río Nilo se Viste de Rojo Sangre




Descubre el asombroso fenómeno natural detrás del sorprendente cambio de color del río Nilo.
Este lunes 13 de noviembre, las aguas del río Nilo ofrecieron un espectáculo inusual al teñirse de un intenso rojo sangre. Este evento, rápidamente asociado con narrativas apocalípticas y referencias bíblicas, ha generado una ola de teorías y especulaciones. Sin embargo, detrás de este fenómeno hay una explicación científica que descarta cualquier vínculo con profecías o catástrofes.
En la historia bíblica del Éxodo, se describe cómo Moisés convierte las aguas del Nilo en sangre, una narrativa que ha persistido a lo largo de los siglos. Sin embargo, los especialistas han explicado que lo ocurrido este lunes se debe a una floración de algas rojas, un fenómeno natural causado por ciertos tipos de microorganismos.
Según Cindy Fernández García, bióloga del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) de la Universidad de Costa Rica (UCR), las diatomeas y dinoflagelados, dos grupos de microalgas, son los principales responsables de este fenómeno. Estos organismos, que forman parte del fitoplancton, son el alimento principal de muchas especies marinas y pueden generar grandes concentraciones visibles desde la superficie.
Aunque el aspecto rojizo pueda parecer alarmante, estas algas son un componente natural de los ecosistemas acuáticos. Sin embargo, en algunas ocasiones, las toxinas producidas por estas algas pueden acumularse en los mariscos, causando problemas a los animales que los consumen y, potencialmente, a los humanos.
Este evento en el Nilo, más que un presagio de desastres, es un recordatorio de la dinámica y complejidad de nuestros ecosistemas acuáticos. Mientras algunos pueden ver en él un reflejo de antiguas profecías, para la ciencia representa una oportunidad de estudio y comprensión de los misteriosos comportamientos de la naturaleza.
Este 23 de octubre, en las instalaciones de la plataforma del Aeropuerto Chachoán de Amb…
Con el compromiso de fortalecer la producción agrícola familiar y promover el manejo sostenibl…
Durante el XVII Foro Agropecuario de Tungurahua, que se realizó el viernes 17 de octubre en el…
