Monitoreo constante al Chimborazo con tres estaciones sísmicas


El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional mantiene tres estaciones sísmicas activas para monitorear.
Un volcán potencialmente activo
Mario Ruiz, director del Instituto Geofísico, explicó en una conferencia en Riobamba que, aunque el Chimborazo luce inactivo, su clasificación es la de un volcán potencialmente activo. “En caso de erupción, los efectos serían devastadores”, advirtió.
Monitoreo sísmico para prevenir desastres
El Instituto Geofísico lleva 40 años estudiando los sismos y erupciones volcánicas en Ecuador. Como parte de esta labor, mantiene un sistema de vigilancia que permite alertar sobre actividad inusual en el Chimborazo.
Sismos históricos en Ecuador
Ruiz recordó que el terremoto de Riobamba en 1797 es el más destructivo de Sudamérica, con hasta 30.000 fallecidos. Otro evento catastrófico fue el terremoto de Imbabura en 1868, con 20.000 víctimas.
Propuesta de un sistema de alerta temprana
El Instituto Geofísico presentó una propuesta para instalar un sistema de monitoreo sísmico avanzado, con acelerógrafos digitales y una red de comunicación segura. Esto permitiría emitir alertas automáticas y evaluar daños en tiempo real.
Por ahora, el Chimborazo no presenta actividad inusual, pero los expertos advierten que los sismos y erupciones son eventos inevitables en el futuro.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …