"Mujeres Semilla" transforman Tungurahua con emprendimientos


Finaliza capacitación en liderazgo y cocina para mujeres
Este martes 16 de julio, el evento de clausura del programa "Mujeres Semilla" marcó un momento significativo para el empoderamiento y el liderazgo femenino en la provincia de Tungurahua. El programa, enfocado en "Liderazgo y buenas prácticas en preparación de alimentos", ha equipado a 39 mujeres con habilidades clave para impulsar el trabajo asociativo y el emprendimiento desde una perspectiva de derechos y participación ciudadana.
La ceremonia, que tuvo lugar en el Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua, contó con la presencia de Hernán Medina, alcalde de San Cristóbal de Patate; Tañia Rojas, representante de Fundación SWISSAID Ecuador; Danilo Naranjo, del ISTPET; y Mayra Ganán, presidenta de la Red de Mujeres de Tungurahua, entre otros. Este evento celebró no solo la culminación del curso, sino también la colaboración exitosa entre varias instituciones, incluidas la Universidad Técnica de Ambato y el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Patate.
Durante la formación, las participantes desarrollaron competencias en nutrición, diagnóstico productivo y liderazgo, con un enfoque especial en la solidaridad y la cooperación. La iniciativa también respondió a los desafíos económicos exacerbados por la pandemia, proporcionando a las mujeres un espacio crucial para la colaboración y la solución de problemas comunitarios.
El programa ha tenido un impacto significativo en la independencia económica de las participantes, quienes ahora están mejor equipadas para promover la organización comunitaria y el emprendimiento. La ceremonia de clausura fue un testimonio de su arduo trabajo, donde se exhibieron platos culinarios aprendidos y perfeccionados durante el programa, desde ensaladas innovadoras hasta postres y productos saludables como la granola y la leche de soya.
La clausura de "Mujeres Semilla" no solo celebró los logros de estas emprendedoras, sino que también reafirmó el compromiso del Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua con la consolidación de una sociedad participativa y crítica. Este programa ha establecido un modelo de capacitación que promueve la igualdad de género y el desarrollo económico, demostrando cómo la educación y el apoyo institucional pueden transformar comunidades enteras.
La madrugada de este martes 19 de agosto, la violencia golpeó nuevamente a Guayaquil con el as…
La ola de incendios forestales en España sigue dejando detenidos y ya suman 32 desde el 1 de j…
El Gobierno creó el Comité Nacional de Salud Pública para ordenar el sistema. El anuncio se re…