Mujeres Tungurahuenses Lideran Transformación


Mujeres de Tungurahua lideran un foro que aborda desafíos sociales y ambientales
En el Auditorio del Gobierno Provincial de Tungurahua, se llevó a cabo el jueves 7 de marzo el significativo Foro "Mujeres Forjando Sociedades Inclusivas y Resilientes", en conmemoración al Día Internacional de la Mujer. Diversos colectivos se reunieron para compartir experiencias transformadoras en colaboración con la Dirección de Producción, el Parlamento Gente, TRIAS, y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).
Lilia Villavicencio, Directora de Producción, resaltó el papel crucial de las mujeres tungurahuenses en todos los ámbitos, reconociendo su liderazgo desde el hogar hasta la esfera laboral y comunitaria. Agradeció la presencia de diversas representantes y destacó la importancia de conocer las experiencias que contribuyen al desarrollo de las nuevas generaciones.
La Viceprefecta, Vanessa Lozada, enfatizó el liderazgo de las mujeres en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, celebrando su talento, fortaleza y resiliencia. Reconoció su contribución valiosa en la construcción de una sociedad equitativa y en constante crecimiento.
Paulina Espín, Coordinadora TRIAS Ecuador, subrayó la importancia del encuentro para conocer experiencias y el trabajo en favor de la mujer, destacando su capacidad de conciliación entre responsabilidades familiares y profesionales.
El Foro contó con destacadas panelistas que impulsaron un diálogo hacia una sociedad más equitativa y resiliente. Se abordaron temas cruciales como la situación actual de las mujeres a nivel nacional y provincial, el empoderamiento económico, la sostenibilidad ambiental y el cambio climático.
A través de las ponencias se abordó sobre la situación actual de las mujeres a nivel nacional y provincial en el ámbito productivo, empoderamiento económico, sostenibilidad ambiental y cambio climático, problemáticas, oportunidades y desafíos a cargo Cecilia Manzo del Consejo Nacional para la Igualdad de Género (CNIG).
Los Retos y oportunidades de las mujeres rurales para el ejercicio de sus derechos, la equidad de género y la participación y la prevención de la violencia estuvo a cargo de Luz Haro, Secretaria Ejecutiva de la Red Latinoamericana y del Caribe de Mujeres Rurales (REDLAC) quien compartió ampliamente su experiencia de vida.
Una experiencia enriquecedora compartió María Teresa Vargas, Gerente Classic Boutique, quien expuso sobre la mujer y su aporte en el sector productivo y empresarial como un ejercicio pleno de sus derechos económicos.
Una presentación amplia presentó Domenique Tapia, Subsecretaría Cambio Climático MAATE y el rol de la mujer frente a los efectos del cambio climático. Además, fue muy motivador
¡Macabro hallazgo! La Policía confirmó que los cinco cuerpos encontrados en El Triunfo, Puerto…
¡Bomba en Manta! La Empresa Pública de Movilidad fue intervenida por la Policía luego de que s…
Una joven fue capturada el 15 de julio en el aeropuerto de Manta cuando intentaba ingresar a E…