Natasha, de 14 años, lucha contra un raro tumor en la parótida


La Fundación Metrofraternidad busca recaudar $10,000 para que Natasha, afectada por un raro tumor
Natasha Verduga, una joven de 14 años de Santo Domingo, Ecuador, es una chica llena de sueños. Su anhelo más grande es convertirse en azafata y recorrer el mundo. Sin embargo, un obstáculo médico ha puesto su vida en pausa y ha limitado sus oportunidades: Natasha lucha desde los 8 años contra un tumor benigno avanzado en la parótida derecha, conocido como Lipoblastoma. A pesar de varias cirugías, este raro tumor sigue creciendo, afectando cada aspecto de su vida.
Este tumor, que ataca principalmente a niños y adolescentes, se desarrolla en tejidos grasos y, aunque es benigno, crece a gran velocidad debido a las características de sus células. La ubicación del tumor, cerca de la base del cráneo, convierte la cirugía en un procedimiento complejo que solo puede realizarse con un equipo médico especializado. Cristhian García, cirujano del Hospital Metropolitano, menciona que los Lipoblastomas en la cabeza y cuello son raros; su frecuencia es de uno a dos casos por cada millón de personas, lo que hace de Natasha un caso especial y desafiante.
La situación médica de Natasha ha afectado no solo su salud, sino también su vida diaria. Las consultas constantes y los tratamientos han limitado su asistencia escolar y sus interacciones sociales. "Hemos pasado momentos difíciles como familia. Desde que Natasha fue diagnosticada, nuestra vida ha cambiado completamente y los costos de tratamientos previos nos han dejado sin opciones", explica Silvana Verduga, madre de la joven. Sin embargo, la esperanza ha vuelto gracias al apoyo de la Fundación Metrofraternidad y el Hospital Metropolitano, quienes han asumido parte de los gastos para que Natasha reciba la cirugía que tanto necesita.
Con el objetivo de recaudar $10,000 para completar el costo de esta operación, la Fundación ha lanzado la campaña "Nuestro sueño es cumplir el de Natasha". La meta es ofrecerle a esta valiente adolescente la oportunidad de una recuperación integral, lo que le permitirá retomar sus estudios, sus sueños y su vida social. A través de esta iniciativa, la Fundación Metrofraternidad busca no solo cubrir la cirugía, sino inspirar a otros a sumarse a la causa.
La Fundación Metrofraternidad, con 37 años de trayectoria en la ayuda de niños y adolescentes sin acceso a seguros médicos, se especializa en casos de alta complejidad, gestionando recursos y alianzas para ofrecer soluciones a aquellos que enfrentan situaciones similares a las de Natasha. Esta organización trabaja de la mano con el Hospital Metropolitano, donde cerca de 100 especialistas, enfermeras y personal administrativo se dedican a cambiar vidas cada día.
¿Cómo ayudar?
Las donaciones se reciben a través de la cuenta corriente de Fundación Metrofraternidad en Banco Pichincha (Cta. Cte. 3063270104, RUC: 1790850234001). Cualquier contribución puede marcar la diferencia en la vida de Natasha y permitir que vuelva a soñar con un futuro sin límites. ¡Cada aporte cuenta!
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …