Niños enfrentan desafío genético: Atrofia Muscular Espinal


La AME plantea un reto urgente para la sociedad, afectando la fuerza muscular de los más pequeños
Agosto no solo trae consigo vientos y tiempos cambiantes, también trae consigo una misión: dar a conocer la Atrofia Muscular Espinal (AME). Esta enfermedad genética, de aparición rara pero de fuerte impacto, se hace notar especialmente en los niños.
La AME provoca una pérdida gradual de la fuerza muscular, dificultando acciones vitales como caminar, hablar o incluso respirar. Todo debido a la alteración de señales neuronales que sostienen el movimiento muscular. En este complejo panorama, el gen SMN1 es el protagonista, pues su fallo en producir suficiente proteína SMN da lugar a esta trágica realidad.
Para los niños afectados, la lucha es diaria. Muchos no llegan a los dos años sin la ayuda de tratamientos que contrarresten la enfermedad. Estos tratamientos, que prometen una esperanza de vida más allá de los dos años y una calidad de vida mejorada, enfrentan el problema de su alto costo y falta de disponibilidad en el Cuadro Básico de Medicamentos.
Por ello, es esencial garantizar acceso a terapias y medicamentos de alto impacto. Sin olvidar las terapias complementarias como las físicas, respiratorias y nutricionales. Agosto nos llama a ser más conscientes, a apoyar y a dar voz a quienes enfrentan esta condición.
El 20 de agosto de 2025 la Policía Nacional realizó dos operativos en Manabí. En Jaramijó detu…
Álvaro Uribe aseguró en Sabaneta que Estados Unidos tiene pruebas que vinculan a Nicolás Madur…
En solo seis meses de 2025 se han registrado 60 masacres y 4.557 homicidios, un 45% más que en…