Noboa a Correa en TikTok 'A llorar a la llorería' tras fallo de la CIJ


La Corte Internacional de Justicia declina medidas cautelares solicitadas por México
A las 08:00 de este jueves 23 de mayo de 2024, se instaló la audiencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el Palacio de la Paz de La Haya. En esta sesión se abordó el pedido de medidas cautelares presentado por México contra Ecuador. La solicitud mexicana surgió a raíz de la invasión de su embajada en Quito, registrada el 5 de abril del presente año, con el objetivo de detener al exvicepresidente Jorge Glas Espinel.
La sesión fue presidida por Nawaf Salam, presidente del Tribunal, y contó con la presencia de representantes de ambos países. En el inicio de la audiencia, se procedió a la lectura de las alegaciones de México y Ecuador. El juez Salam, tras escuchar a ambas partes, expuso la resolución de la CIJ. El pedido de medidas cautelares solicitado por México fue rechazado por unanimidad. Según el fallo, no se consideró que existiera "urgencia" ni un "riesgo real e inminente" que justificara la emisión de tales medidas contra Ecuador.
El tribunal subrayó la "importancia fundamental" de respetar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Sin embargo, determinó que "las circunstancias presentadas ante la Corte no son tales como para requerir el ejercicio de su poder" para indicar medidas cautelares. Esta decisión se produce en una fase provisional del caso, aún sin entrar en el fondo del procedimiento legal.
México había iniciado procedimientos ante la CIJ el 11 de abril, argumentando la existencia de una disputa centrada en cuestiones legales sobre la resolución de disputas internacionales y la inviolabilidad de una misión diplomática. Solicitó medidas cautelares que exigieran al gobierno ecuatoriano proteger sus instalaciones diplomáticas y garantizar la seguridad de su personal. Las audiencias públicas se llevaron a cabo el 30 de abril y el 1 de mayo, donde ambos países expusieron sus argumentos.
Durante las audiencias, México acusó a Ecuador de "negligencia deliberada" y de crear un precedente preocupante en la comunidad internacional. Por su parte, Ecuador defendió que la incursión en la embajada fue un acto "excepcional" y subrayó que Jorge Glas había sido "debidamente condenado" por corrupción. El embajador ecuatoriano en Países Bajos, Andrés Terán, afirmó que México había utilizado su sede diplomática para refugiar a un criminal.
La reacción en Ecuador no se hizo esperar. El presidente Daniel Noboa celebró la decisión de la CIJ con un video en TikTok, en el que, fiel a su estilo, reaccionó ante la noticia con la frase "A llorar a la llorería". En el video de 24 segundos, se observa a Noboa junto a tres de sus funcionarios, celebrando la resolución del tribunal.
La respuesta del expresidente Rafael Correa fue inmediata, calificando a Noboa como un "aprendiz de Calígula" y acusándolo de no entender nada. Correa expresó su desacuerdo en la plataforma X, señalando la torpeza y soberbia del actual presidente.
La Cancillería ecuatoriana, en un comunicado, resaltó que el fallo de la CIJ confirma la innecesaridad de la solicitud mexicana y recordó que la irrupción en la embajada fue para evitar que Glas escapara de la justicia. Jorge Glas, quien solicitó asilo en la embajada mexicana el 17 de diciembre de 2023, ha regresado a prisión para continuar cumpliendo sus sentencias por corrupción.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…