Noboa enfrenta narcos, pero esquiva la crisis energética


En cadena nacional, Daniel Noboa habló del narcotráfico y la minería ilegal, pero evitó referirse a la crisis energética
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, sorprendió a los ecuatorianos este lunes 14 de octubre con un mensaje en cadena nacional. En su discurso, el mandatario centró su atención en los problemas del narcotráfico y la minería ilegal, dos de los temas más delicados que enfrenta el país. Sin embargo, su intervención dejó una notable ausencia: la crisis energética, que ha generado apagones y malestar a nivel nacional.
Noboa reveló que en Ecuador existen alrededor de 2 000 hectáreas de plantaciones de coca, y que esta expansión comenzó hace tres años. Según explicó, cada hectárea de estas plantaciones podría generar hasta USD 160 000 en cocaína para las organizaciones criminales, lo que significa que actualmente esas tierras representan un negocio ilícito de más de USD 320 millones. "Nos estamos convirtiendo en un país productor", alertó el mandatario, subrayando que su gobierno tiene como objetivo cortar los recursos que alimentan al narcotráfico.
El presidente también habló sobre la minería ilegal, en especial en las zonas fronterizas, donde ha provocado graves daños ambientales. Noboa señaló que muchas de las fuentes de agua en estas áreas están contaminadas con mercurio, afectando no solo a las comunidades cercanas, sino también a la fauna y flora del país.
"Aquí estoy, un presidente determinado que no dudará un segundo en arriesgar su vida por el futuro de sus hijos", dijo Noboa en tono firme, asegurando que tomará acciones inmediatas contra los financiamientos ilícitos que sostienen a estos grupos criminales. No obstante, aunque su discurso fue enfático en estos puntos, evitó hablar sobre la crisis energética que ha sumido a varias ciudades del país en apagones, un tema que fue casi ignorado también en su alocución por la Independencia de Guayaquil hace cinco días.
Desde hace semanas, Ecuador enfrenta cortes de energía en varias regiones, lo que ha impactado tanto a la industria como a los hogares. A pesar de la magnitud del problema, el presidente ha dejado el tema en manos de la ministra del Ambiente y Energía, Inés Manzano. Manzano ha ofrecido algunas explicaciones, entre ellas, la falta de lluvias que ha afectado la producción hidroeléctrica, pero muchos ecuatorianos esperaban que el presidente abordara el tema de manera directa en su mensaje.
El silencio del mandatario sobre la crisis energética ha generado inquietud en la población, que lidia con interrupciones de servicio que impactan en su día a día. Mientras tanto, el discurso de Noboa sobre el narcotráfico y la minería ilegal parece señalar que la prioridad de su gobierno, al menos en este momento, está puesta en combatir las redes delictivas, dejando en segundo plano la solución a los problemas energéticos.
La omisión del tema energético no ha pasado desapercibida en las redes sociales, donde varios usuarios han expresado su frustración. "Estamos a oscuras, pero al presidente parece que solo le importa la coca", comentó un usuario en Twitter. Otros, sin embargo, han elogiado la determinación de Noboa para enfrentar al narcotráfico, un tema que ha cobrado gran relevancia debido al incremento de la violencia y los crímenes vinculados a estas actividades.
Queda por ver cómo el gobierno manejará la crisis energética en los próximos días, pero la urgencia de una solución parece inevitable. Mientras tanto, Noboa continúa enfocando su estrategia en el combate al crimen organizado, una tarea que, si bien es crucial, no puede ignorar las demás problemáticas que aquejan al país.