¡Nueva batalla! Abad enfrentará audiencia por demanda del Gobierno


La vicepresidenta Abad enfrentará una contrademanda del Gobierno por violencia política de género.
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador ha admitido a trámite la contrademanda presentada por el Gobierno contra la vicepresidenta y embajadora en Israel, Verónica Abad. Esta acción surge como respuesta a una demanda previa presentada por Abad, en la que acusa al presidente Daniel Noboa y varios de sus colaboradores de violencia política de género. La nueva presidenta del TCE, Ivonne Coloma, ha fijado la audiencia para el próximo lunes 30 de septiembre a las 10:30 a.m. hora local.
El conflicto entre Noboa y Abad se remonta a la campaña electoral, donde las tensiones entre ambos comenzaron a manifestarse. Desde que asumieron sus respectivos cargos, el distanciamiento ha sido evidente, con acusaciones públicas de ambos lados. Abad sostiene que Noboa ha intentado forzar su renuncia mediante hostigamiento, buscando evitar que ella asuma temporalmente la presidencia cuando Noboa se ausente por la campaña electoral de 2025, donde buscará su reelección.
La contrademanda presentada por el Gobierno, promovida por la asesora presidencial Diana Jácome, se basa en la figura de violencia política de género, considerada una infracción electoral muy grave según la legislación ecuatoriana. De ser declarada culpable, Abad podría enfrentar la destitución y la suspensión de sus derechos políticos por un período de dos a cuatro años, además de una multa económica.
Por otro lado, el proceso original iniciado por Abad, cuyo desenlace se esperaba en las próximas semanas, ha sido momentáneamente suspendido debido a la recusación del juez Fernando Muñoz, quien fue removido de su cargo como presidente del TCE en agosto pasado. Este episodio legal es apenas una muestra más de la complicada relación entre Noboa y Abad, que ha estado plagada de denuncias, recusaciones y un constante tira y afloja en la arena política.
Además de los procesos legales en Ecuador, Abad, quien fue enviada a Israel como embajadora, ha expresado públicamente su incomodidad por la situación que enfrenta en ese país. Según ella, se encuentra en riesgo debido al conflicto en la región y ha denunciado la falta de apoyo por parte del Gobierno ecuatoriano, incluso en solicitudes personales de ausencia temporal.
Con la audiencia programada para finales de septiembre, el desenlace de este enfrentamiento podría tener importantes implicaciones tanto para la estabilidad política del Gobierno de Noboa como para el futuro de Abad, quien sigue siendo una figura clave dentro del actual mandato.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …