¡POPULISMO DE LA VERGÜENZA!


Por: Robinson Loaiza - Opinión
Un contrato firmado a la salida del Alcalde Fernando Callejas que hasta el momento no ha podido justificar la participación de un familiar de su yerno en la constitución de la compañía, Luis Amoroso que no debió ejecutar este contrato de concesión con informe desfavorable del Dr. Santiago Alvarado que recomendaba no implementar un contrato lesivo para los ambateños, Javier Altamirano que tuvo la oportunidad histórica de poner un alto al abuso perpetrado por la empresa ante los incumplimiento contractuales y Diana Caiza “festejando” no sé qué cosa si en campaña ofrecieron terminar unilateralmente este contrato antes de los diez años. Más de setenta millones de dólares recaudados, tres alcaldes, una alcaldesa que no han estado a la altura de lo que exigimos los ambateños.
La alcaldesa está dando la imagen equivocada de que somos un pueblucho de bárbaros salvajes que celebran pisoteando la ley, no hay nada que celebrar, lo que ahora está en sus manos es hacer lo mínimo que le corresponde por sentido común no renovar un contrato, inclusive un vice alcalde como el que tenemos hiciera algo tan elemental, en el caso de asumir la alcaldía.
Desgraciadamente hoy la comunicación política que están utilizando en el Gad Municipalidad de Ambato es una copia de la estrategia nacional con el Presidente Noboa y una reedición de lo que pasaba con Luis Amoroso con el mismo “gestor” comunicacional que hoy funge de Director y que solamente ha actualizado los actores políticos para atacar con los trolls a todo aquel que no apoya el accionar de su “majestad (Alcaldesa)” a la que la vanidad ha carcomido su limitado entendimiento.
Todas las ilegalidades las denunciamos durante estos diez años desde el espacio que nos correspondía como el concejo municipal de Ambato, una lucha justa y necesaria, donde muy pocas voces acompañaron, también es necesario manifestar que en varias instituciones de control y ente rector algunas “autoridades” se hacían de la vista gorda, pues claro los mecanismos para volverse sordos, ciegos y mudos están más vigentes que nunca.
Lamentablemente en Ambato y el Ecuador entero la implementación de estos mecanismos de control de velocidad se desnaturalizó y perdieron su objetivo central que es salvar vidas y educar a la población y solo ha servido para llenar los bolsillos de unos pocos “emprendedores” cercanos al poder de turno.
Sin embargo desde la ciudadanía y varios sectores sociales como el transportismo, abogados en libre ejercicio como el Dr. Christian Pérez, Dr. Luis Ávila Linzán, Ab. Liz Paredes, Dr. Cristian Constante, Dra. Raquel Carrillo entre otros quedarán en la memoria colectiva para ratificar una vez más que hay cosas que tiene valor en la vida, como también quedaran impregnados nombres para los cuales existió un precio.
La Academia de Fútbol Niño Moi 23 anunció la apertura de una nueva sede en Cuenca. El lanzamie…
La justicia francesa condenó este jueves 9 de octubre de 2025 a 10 años de prisión a Husametti…
En su nuevo documental de Netflix, Victoria Beckham abrió su corazón sobre los años en que luc…