Presurizadora Calamaca-Llullaló impulsará el riego en Tungurahua


El Gobierno Provincial de Tungurahua inicia la construcción de la presurizadora Calamaca-Llullaló
El 12 de septiembre de 2024, el Gobierno Provincial de Tungurahua, liderado por el prefecto Manuel Caizabanda, dio inicio a la construcción de la presurizadora Calamaca-Llullaló con la colocación de la primera piedra en un acto simbólico celebrado en la comunidad de Llullaló, parroquia San Antonio de Pasa. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer el riego y mejorar la calidad de vida de los agricultores de la zona, beneficiando a más de 160 familias locales.
El evento contó con la presencia de autoridades locales, dirigentes comunitarios, representantes de la empresa constructora CONDUAC, y técnicos de la Dirección de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental. Durante el acto, Alonso Díaz, representante de la comunidad, agradeció al prefecto Caizabanda por su gestión y compromiso con el desarrollo agrícola de la región, destacando que la obra es fundamental para optimizar los recursos hídricos y asegurar el bienestar de los agricultores.
La presurizadora Calamaca-Llullaló es un proyecto de gran importancia para la comunidad. La obra incluye la rehabilitación y terminación del sistema de conducción presurizada desde Manzanahuaico hasta el reservorio de Llullaló. El sistema cubrirá un área de riego de 121,78 hectáreas, con un caudal de 17,5 litros por segundo, proveniente de los afluentes del río Calamaca y el sector Pucungo. Este proyecto no solo mejorará el riego en la zona, sino que también generará empleo local, ya que la empresa constructora se ha comprometido a contratar mano de obra no calificada de la comunidad, lo que impulsará la economía de las familias del sector.
Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua, resaltó la importancia de esta obra para el progreso de la provincia y su compromiso con el fortalecimiento de las comunidades rurales. Durante su intervención, recordó la ejecución de proyectos emblemáticos como la vía Ambato-Pasa-El Corazón, que ha mejorado la conectividad de las zonas rurales. Además, subrayó que la construcción de la presurizadora Llullaló representa un paso más en el apoyo al sector agrícola, uno de los pilares fundamentales de la economía de Tungurahua.
Carlos Tabares, director de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental, ofreció un informe detallado sobre la obra, señalando que la presurizadora utilizará tecnología avanzada para garantizar un suministro eficiente de agua. El sistema incluirá tuberías de acero, válvulas de aire y desagüe, extendiéndose a lo largo de 9 kilómetros. Este proyecto, con una inversión de $1'302.374,23 y un plazo de ejecución de 180 días, refuerza el compromiso del Gobierno Provincial de Tungurahua con el desarrollo agrícola y la sostenibilidad de los recursos hídricos.
El presidente de la Junta de Riego Coronarias Unificadas de Pasa, Manuel Quilligana, destacó el esfuerzo conjunto entre autoridades y agricultores para hacer realidad esta obra, que tendrá un impacto positivo en la producción agrícola de la zona. Por su parte, Olmedo Pacha, presidente de la Junta de Riego Coronarias de Pasa, agradeció al prefecto y a todos los involucrados por su apoyo en la ejecución de un proyecto que beneficiará a la comunidad a largo plazo.
Con la bendición del párroco local, la obra fue inaugurada oficialmente, marcando el inicio de una fase crucial para la mejora del riego en la parroquia San Antonio de Pasa. Este proyecto, además de potenciar el desarrollo agrícola, mejorará la calidad de vida de las familias locales y consolidará a Tungurahua como una provincia clave en la producción agrícola del país.
El Gobierno Provincial de Tungurahua y la Cooperación Alemana KfW concretan la repotenciación …
La Primera Minga “Por un Pilahuín Limpio” se realizó el 4 de octubre. La jornada arrancó a las…
La gelatina, derivada del colágeno animal, vuelve a la mesa con fama de aliada de la salud. Es…