¡Rumbo al sol! Ecuador desata revolución fotovoltaica con 1500 MW


¡Ecuador abraza el sol! Presentación del Mapa Solar marca un hito en la independencia energética del país
El Gobierno ecuatoriano ha dado un paso histórico hacia la independencia energética con la presentación de su Mapa Solar, un estudio detallado que revela el potencial del país para la energía solar. Este estudio identifica siete proyectos fotovoltaicos distribuidos estratégicamente en provincias como Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Chimborazo, que en conjunto suman cerca de 1.500 megavatios de potencia. Durante la presentación, el presidente Daniel Noboa enfatizó que estos proyectos marcarán un cambio significativo en la matriz energética del país, permitiendo reducir la dependencia de las termoeléctricas y promoviendo el uso de energía renovable en diversos sectores.
El valor de estos siete proyectos sobrepasa los 1.500 millones de dólares, lo que no solo representa una inversión económica considerable sino también la creación de empleo y oportunidades de desarrollo en las comunidades cercanas. Este impulso hacia la energía solar surge como respuesta a la reciente crisis energética desencadenada por una sequía severa, que dejó al país enfrentando apagones programados para gestionar el suministro eléctrico.
Las localizaciones estratégicas de estos proyectos, según el gerente general de Celec, Paúl Urgilés, permiten complementar la energía hidroeléctrica con la energía solar, aprovechando la mayor radiación solar en épocas de estiaje. Además, el estudio identificó más de 4.000 puntos propicios en todo el territorio ecuatoriano para la generación solar, así como 16 cuerpos de agua aptos para la instalación de paneles solares.
La ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, resaltó la importancia del mapa solar para orientar decisiones empresariales hacia el aprovechamiento de este recurso renovable, alineado con el Plan Nacional de Desarrollo y garantizando un suministro eléctrico continuo para los ecuatorianos. La colaboración con empresas internacionales, como Tractebel y la Agencia Francesa para el Desarrollo, fortalece este camino hacia la independencia energética y sostenibilidad.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …