¿Sabías que tu cerebro crea "capítulos" diarios?


¿Sabías que no todos los momentos del día son iguales para tu cerebro?
El cerebro humano es uno de los órganos más fascinantes, encargado de procesar y estructurar la información que recolectamos cada día. Según una nueva investigación publicada en Current Biology, este órgano tiene la capacidad de reorganizar los eventos cotidianos, dando prioridad a aquellos que consideramos más importantes.
La investigación sugiere que nuestra mente divide los eventos del día en "capítulos", los cuales se estructuran de acuerdo con las expectativas y prioridades de cada persona. Los hallazgos revelan que no todos los eventos tienen el mismo valor en nuestra memoria: mientras algunos adquieren una gran relevancia, otros pasan prácticamente desapercibidos.
En este estudio, se les pidió a los participantes que recordaran situaciones cotidianas, como una propuesta de matrimonio en un restaurante. Los investigadores observaron que el evento principal, la propuesta, tenía una mayor presencia en la memoria de los individuos, mientras que detalles como el pedido de la cena quedaban relegados. Sin embargo, al pedirles que prestaran atención a esos detalles superficiales, estos elementos pasaron a ser igual de relevantes para los participantes.
El equipo de investigación, liderado por Christopher Baldassano, profesor asociado de Psicología en la Universidad de Columbia, demostró que la creación de estos "capítulos" en nuestras narrativas diarias no es un proceso automático, sino una tarea que el cerebro realiza activamente, basándose en lo que el individuo considera significativo. "Este estudio cuestiona la noción de que las variaciones en la actividad cerebral son respuestas automáticas a estímulos externos", comentó Baldassano.
Estos resultados se obtuvieron a través de resonancias magnéticas y cuestionarios que permitieron medir cuándo el cerebro decide crear nuevos "capítulos" en su interpretación de las historias. La investigación no solo profundiza en cómo el cerebro reacciona a los estímulos, sino también en cómo integra la importancia subjetiva de cada experiencia. Esto podría abrir nuevas puertas para futuros estudios sobre cómo formamos y conservamos recuerdos a largo plazo.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …