Salud Pública recibe donación clave para frenar el dengue


La OPS dona 14 máquinas ULV y 150 tablets para combatir el dengue
En un esfuerzo por fortalecer la lucha contra el dengue, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recibió una donación crucial de 14 máquinas Ultra Bajo Volumen (ULV) portátiles por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). La entrega oficial de estos equipos se realizó en presencia del ministro de Salud Pública, Antonio Naranjo; Sonia Quezada, representante de OPS/OMS; Inti Quevedo, representante de la Misión de la Organización Internacional de las Migraciones en Ecuador (OIM); y Diego Morales, representante del Centro Nacional de Vectores del Inspi.
El dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, es una amenaza significativa para la salud pública en Ecuador, afectando principalmente áreas urbanas, marginales y rurales con climas tropicales y subtropicales. Aproximadamente el 70% del territorio nacional es susceptible a esta enfermedad, lo que subraya la importancia de estrategias efectivas de control.
Ricardo Vizueta, subsecretario de Vigilancia, Prevención y Control de Salud, destacó la necesidad de una estrategia integral de control vectorial que combine medidas físicas, químicas y biológicas. Además de las máquinas ULV, se entregaron 43 de un total de 150 tablets Android, destinadas a mejorar la vigilancia entomológica en el país, permitiendo un seguimiento más preciso de la presencia y distribución del mosquito Aedes aegypti.
Las máquinas ULV son esenciales para la aplicación eficiente de insecticidas, ayudando a reducir la población de mosquitos y controlar la transmisión del dengue. Sonia Quezada, representante de OPS/OMS en Ecuador, resaltó los avances en la región gracias a la Estrategia Integrada para la Prevención y el Control de las Enfermedades Arbovirales en las Américas. Con una inversión de USD 120,000 en 2024, se fortalecieron tres áreas clave: control de vectores, manejo clínico y comunicación, capacitando a 500 profesionales de manera presencial y a 1,100 virtualmente.
El MSP distribuirá las máquinas a cuatro Coordinaciones Zonales con mayor incidencia de dengue para maximizar su impacto. La entrega de estos equipos forma parte de un esfuerzo integral para mejorar la vigilancia y control del dengue. Antonio Naranjo agradeció a los organismos internacionales por su apoyo, subrayando que estas 14 máquinas de fumigación portátiles contribuirán significativamente al control del dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores.
Hasta la fecha, Ecuador ha registrado 42,765 casos confirmados de dengue, de los cuales 36,148 son dengue sin complicaciones, 6,423 con signos de alarma y 194 casos graves. Lamentablemente, se han reportado 48 defunciones, 28 en adultos y 20 en niños.
El MSP y la OPS/OMS reiteran su compromiso de trabajar juntos para combatir el dengue y proteger la salud de la población ecuatoriana. Se hace un llamado a la comunidad a colaborar con las medidas de prevención y control del dengue para evitar la propagación de esta enfermedad.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …