¡Sin fecha para el fin de los apagones en Ecuador!


El Gobierno admite que no puede anticipar cuándo terminarán los cortes de luz; todo depende de la lluvia
La crisis energética en Ecuador se profundiza y no hay una fecha definida para el fin de los cortes de luz programados. El país enfrenta una situación sin precedentes debido a la peor sequía de las últimas seis décadas, afectando severamente la generación en las centrales hidroeléctricas.
El ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, declaró que no es posible anticipar cuánto tiempo durará esta situación. "Cada semana tengo que analizar los datos, porque dependemos mucho de la hidrología. Yo no puedo adelantar algo que solamente Dios sabe", afirmó Goncalves al ser consultado sobre el fin de los apagones.
A partir de esta semana, los cortes de energía eléctrica serán de hasta 11 horas y se aplicarán en todo el país, no solo en las 12 provincias que experimentaron apagones el domingo pasado. Antes de anunciar los cortes cada semana, las autoridades revisarán la información hidrológica para tomar decisiones, esperando que las lluvias mejoren la situación.
El estiaje se adelantó este año, iniciando los apagones en septiembre de 2024 en lugar de finales de octubre como el año anterior. El embalse de Mazar está a cuatro metros de alcanzar su mínimo operativo, lo que agrava aún más la crisis. "Para poder preservar el embalse solo tienes dos formas: esperar que llueva... o con cortes", reconoció el Ministro.
Goncalves también señaló que los horarios de los cortes pueden variar y que podrían presentarse nuevos apagones, pero aseguró que se comunicarán con entre dos y cuatro horas de anticipación. El principal complejo hidroeléctrico del país, compuesto por las centrales Mazar, Paute Molino y Sopladora, no está operando debido a la extrema sequía que no se había visto en 61 años.
La crisis energética no solo afecta el suministro de electricidad, sino también tiene un impacto económico significativo. Según estimaciones del Ministerio de Energía y Minas, cada hora de racionamiento eléctrico provocaría pérdidas de alrededor de 12 millones de dólares. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y tomar precauciones.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …