Talibanes endurecen leyes: Velo y silencio para mujeres en público.


El gobierno talibán en Afganistán ratifica una ley que obliga a las mujeres a cubrirse completamente y silencia su voz.
El Emirato Islámico de Afganistán, el régimen de facto dirigido por los talibanes, ha ratificado una controvertida ley que impone nuevas restricciones severas sobre la vida de las mujeres en el país. La ley, titulada “Para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio”, establece normas rigurosas que incluyen la obligatoriedad del uso del hiyab, un velo integral que cubre todo el rostro y cuerpo de las mujeres, y la prohibición de que su voz se escuche en público.
Esta ley, que consta de 35 artículos organizados en cuatro capítulos, abarca no solo el vestuario de las mujeres, sino también de los hombres, y regula además a los medios de comunicación. La disposición más impactante es la que prohíbe a las mujeres emitir cualquier sonido en público que pueda ser considerado "una falta contra la modestia", incluyendo hablar en voz alta, cantar o recitar, e incluso hablar frente a un micrófono.
El Ministerio de la Virtud y el Vicio, conocido por sus estrictas interpretaciones de la ley islámica, será el encargado de aplicar y hacer cumplir estas normativas. Según Barkatullah Rasooli, portavoz del Ministerio de Justicia, esta ley tiene como propósito "ordenar el bien y prohibir el mal", además de fomentar la "paz y la fraternidad" entre los ciudadanos. Sin embargo, la implementación de estas reglas está generando preocupación internacional, especialmente por el impacto negativo que tendrá sobre los derechos y libertades de las mujeres afganas.
El artículo que regula el uso del hiyab es particularmente severo, ya que establece que las mujeres deben cubrirse completamente para evitar "causar tentación". Además, la ley prohíbe a los conductores transportar a mujeres adultas si no están acompañadas por un tutor masculino legal, una medida que complica aún más la movilidad y libertad de las mujeres en el país.
El ministro de la Virtud y el Vicio, Mohammad Khalid Hanafi, ha dejado claro que no habrá negociaciones respecto a la implementación de la sharia y el uso del hiyab. "Es nuestra línea roja", declaró enfáticamente. Esta postura subraya la determinación del régimen talibán de imponer su interpretación más estricta de la ley islámica, sin considerar las críticas y preocupaciones de la comunidad internacional.
Desde que retomaron el control de Afganistán en 2021, los talibanes han reinstaurado políticas que recuerdan a su anterior gobierno en los años 90, cuando las mujeres eran prácticamente invisibles en la vida pública y sometidas a estrictas normas de comportamiento y vestimenta. La ratificación de esta ley es un claro indicio de que las condiciones de vida para las mujeres en Afganistán seguirán deteriorándose bajo el régimen talibán, lo que suscita temores sobre el futuro de los derechos humanos en el país.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …