Tisaleo se activa: la Prefectura impulsa al sector lechero


La viceprefecta Vanessa Lozada visitó el Centro de Acopio y ratificó apoyo al crecimiento productivo
La Prefectura de Tungurahua puso la mirada en Tisaleo y su poderosa producción lechera. La viceprefecta Vanessa Lozada ratificó su respaldo durante una visita al Centro de Acopio de la Asociación de Ganaderos Productores de Tisaleo el viernes 12 de septiembre de 2025.
Llegó junto a la vicealcaldesa Fanny Capuz para recorrer las instalaciones de este punto clave para el campo. Las autoridades verificaron el funcionamiento de los tanques de enfriamiento, el laboratorio, la incubadora y el analizador de calidad.
El centro creció con el apoyo del Gobierno Provincial a través de los Planes de Manejo de Páramos. La compra de los tanques se concretó con una inversión de 25.000 dólares de la institución provincial. Ese aporte fue presentado como una muestra directa del impulso al fomento productivo.
Miguel Tisalema, presidente de la Asociación, habló emocionado ante su gente. Contó que el centro de acopio fue un sueño cumplido para los 22 socios. Detalló que actualmente recolectan y comercializan 2.000 litros de leche diarios. Ese volumen se entrega a Parmalat en Quito y representa ingresos seguros para las familias.
Tisalema mencionó que el siguiente paso será impulsar derivados lácteos y nuevos emprendimientos locales. También planteó ingresar a más mercados con la calidad que ya sostienen. Afirmó que la leche tiene altos índices de calidad y se paga a un precio justo.
Lozada felicitó a los ganaderos por su organización y su visión de futuro. Aseguró que el centro fortalece la capacidad productiva de Tisaleo y potencia la competitividad de Tungurahua. Prometió acompañar nuevos proyectos y atender los requerimientos que permitan ampliar el trabajo de las familias.
Por su parte, Fanny Capuz destacó que el equipamiento certifica sanidad y calidad, lo que genera confianza en consumidores e industrias. La autoridad local agradeció la gestión provincial y reivindicó la tradición ganadera del cantón.
La viceprefecta confirmó que seguirá en territorio para respaldar producción, organización comunitaria y comercio justo, consolidando a la leche de Tungurahua como símbolo de excelencia nacional.
Armar rompecabezas se destaca en aulas y hogares porque impulsa el desarrollo cognitivo de los…
La parroquia Totoras vivió una jornada de obras con la entrega de nuevas vías de primer orden.…
El Consejo Nacional Electoral habilitó la consulta del lugar de votación para la consulta popu…