Triunfo ecológico: Ecuador elige sostenibilidad en Yasuní


Las consultas populares en Ecuador marcan un hito en la protección de la Reserva del Yasuní y el Chocó Andino
Tras las recientes consultas populares en Ecuador, la protección de la Reserva del Yasuní y el Chocó Andino ha tomado un nuevo rumbo. La ciudadanía ha demostrado su compromiso con el medio ambiente y la búsqueda de alternativas sostenibles para el desarrollo económico.
La Alianza Cuencas Sagradas, integrada por 24 organizaciones indígenas y ONGs, promueve una visión para el buen vivir de los pueblos. Proponen la economía del bosque en pie, una alternativa para preservar recursos naturales y valorar los conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas.
La bioeconomía sostenible propuesta por la Alianza enfoca en la especialización de la producción, el trabajo y los servicios, utilizando y conservando recursos biológicos. Este modelo busca un equilibrio entre el desarrollo económico y el manejo ecológico responsable, apoyando la diversidad de vida y la preservación de la Amazonía.
Para garantizar una economía del bosque equitativa, se plantean principios como Deforestación Cero, respeto a los conocimientos indígenas, gestión comunitaria de la tierra y recursos, y procesos de consulta transparentes. La bioeconomía en el Yasuní podría ser un modelo a seguir para un desarrollo sostenible y respetuoso con la naturaleza.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …