Tungurahua: Innovación Agropecuaria alcanza 17 mil asistencias en 2023


El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador celebra un hito con más de 17 mil intervenciones en Tungurahua.
Tungurahua ha experimentado una revolución agrícola en 2023. Con 17.772 asistencias técnicas agropecuarias proporcionadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través del Proyecto de Innovación, Asistencia Técnica y Extensión Rural (PIATER), la provincia ha visto un notable impulso en su producción.
Desde la implementación de nuevas tecnologías hasta la mejora de técnicas tradicionales, los productores han recibido una formación integral. El proyecto ha reforzado la producción en los nueve cantones de la provincia, centrándose en rubros clave como el ganado de leche, papa, aguacate, cuyes, mora y fresa.
El servicio de acompañamiento técnico del MAG ha sido vital. Con un enfoque territorial, se han abordado las brechas de productividad y sostenibilidad, adaptándose a las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) para satisfacer las demandas del mercado.
La directora Distrital del MAG, Ivonne Aguilar, resalta la labor conjunta de agrónomos, veterinarios y gobiernos locales con los productores, entregando conocimientos y soluciones innovadoras que fortalecen el sector agropecuario.
Los resultados son tangibles: mayores rendimientos, menos pérdidas postcosecha y una resiliencia incrementada ante el cambio climático. Además, las prácticas agrícolas sostenibles están haciendo una contribución significativa a la preservación del medio ambiente.
Ninfa Pazmiño, productora de mora, comparte su satisfacción con el progreso logrado y el deseo de que la mora de Tungurahua alcance un reconocimiento internacional. Este año, la provincia ha dado un paso adelante hacia una agricultura más consciente y productiva.