Tungurahua lidera impulso de Prácticas Agrícolas Sostenibles


La segunda edición de la rueda de negocios promovida por el Gobierno Provincial de Tungurahua y Agrocalidad
Tungurahua se convierte en referente en el impulso de Buenas Prácticas Agrícolas Sostenibles con la inauguración de la segunda edición de la rueda de negocios "Juntos por las Buenas Prácticas Agrícolas". El evento se llevó a cabo el jueves 16 de noviembre en el Centro de Mercadeo Agropecuario (CEMEAG) y contó con la presencia del Prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, el Director Ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida, el presidente del CEMEAG, Galo Vela, autoridades locales y agricultores de diversas provincias del país.
Esta rueda de negocios es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, promoviendo iniciativas y propuestas para el intercambio de experiencias innovadoras en el ámbito agrícola. Galo Vela, presidente del CEMEAG, invitó a los agricultores a aprovechar estos espacios que permiten el crecimiento y desarrollo del sector productor, destacando la colaboración de Tungurahua en esta labor.
Manuel Caizabanda, Prefecto de Tungurahua, subrayó la relevancia de la segunda edición de la rueda de negocios "Juntos por las Buenas Prácticas Agrícolas". Agradeció la participación activa de instituciones que se unen para promover prácticas agropecuarias sostenibles, orientadas a proteger la salud de la población, el ambiente y mejorar las condiciones de los agricultores. Caizabanda resaltó la importancia de producir con calidad para ser competitivos en el mercado.
El Director Ejecutivo de Agrocalidad destacó la presencia de pequeños y medianos agricultores en el evento, enfocado en las buenas prácticas y la sostenibilidad ambiental. Agrocalidad lidera esta actividad con el respaldo del Gobierno Provincial de Tungurahua y otras instituciones comprometidas con la producción de calidad. Se alentó a seguir promoviendo las buenas prácticas agropecuarias para mejorar la salud de la población.
En el marco de la rueda de negocios, se entregaron Certificaciones de Buenas Prácticas Agropecuarias a 12 productores de Tungurahua y Cotopaxi, permitiéndoles trabajar bajo estándares de inocuidad, bienestar animal, salud del trabajador y cuidado del ambiente.
El evento continuará el viernes 17 de noviembre e incluirá programas de capacitación sobre el impacto de las Buenas Prácticas Agrícolas en la salud pública, asesoría comercial para la exportación de productos ecuatorianos, requisitos para exportación de productos de consumo, entre otros temas.
La segunda edición de "Juntos por las Buenas Prácticas Agrícolas" también brindó la oportunidad de conocer el éxito de Lucía Pico, destacada productora de flores del cantón Cevallos, quien ha logrado exportar sus productos a países como Ucrania, Estados Unidos, Italia y otros mercados internacionales.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …