Tungurahua se suma al paro indígena en el cuarto día de protestas


El Movimiento Indígena de Tungurahua confirmó su ingreso al paro nacional contra el retiro del subsidio al diésel
Indígenas de Tungurahua anunciaron este jueves su adhesión al paro nacional. El Movimiento Indígena y Campesino de Tungurahua (MIT) informó que tomó la decisión tras reunirse con dirigentes y gobernadores de la zona. La medida se alineó con la convocatoria de la Conaie, que inició el lunes tras el anuncio de Daniel Noboa de retirar el subsidio al diésel. El MIT recordó que al inicio dio 48 horas al Gobierno para cumplir promesas de campaña. Esa espera se acabó y resolvieron unirse a las movilizaciones. Los voceros dijeron que buscaron diálogo y que no obtuvieron respuesta efectiva. Mientras tanto, Daniel Noboa llegó a Ambato en la misma jornada. El Presidente entregó tractores y 11.000 Bonos Raíces de 1.000 dólares para agricultores. En ese acto también habló de la consulta popular del 16 de noviembre. Señaló que se preguntará sobre la instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución. El Mandatario indicó que habrá un referéndum el mismo día con dos preguntas adicionales. Una consulta será sobre la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador. La otra pregunta tratará la financiación pública de organizaciones políticas. “Buscamos dar el poder al pueblo con consulta popular”, dijo Noboa en Ambato. Afirmó que con esa herramienta la gente escogerá su futuro. Este jueves fue el cuarto día de paro en el país. Se reportaron cortes parciales de vías y falta de gasolina en el norte. Hubo concentraciones en ciudades como Ibarra, en Imbabura. El Ministerio del Interior informó que los detenidos sumaron 85 en la jornada. La Conaie ya lideró fuertes protestas en 2019 y 2022 que frenaron eliminaciones de subsidios. El MICC, en Cotopaxi, incluso anunció la “toma de Latacunga” el lunes, mientras también hubo una marcha en apoyo al Gobierno. Noboa insistió en que no dará marcha atrás con el retiro del subsidio. Señaló que esos recursos financian compensaciones y ayudas sociales. El Gobierno calcula que el subsidio al diésel costaba 1.100 millones de dólares al Estado.
El Gobierno Provincial de Tungurahua anunció la inauguración de la Copa Gobierno Provincial de…
El Gobierno Provincial de Tungurahua mostró su compromiso con el páramo y los animales. Un equ…
El Gobierno Provincial de Tungurahua ejecuta la red principal de la Toma 9A del Canal de Riego…