Turismo, ciencia y cultura se fortalecen en Tungurahua y Chimborazo


El reconocimiento internacional abre nuevas oportunidades para la región
El Geoparque Mundial Volcán Tungurahua fue reconocido por la Unesco como un espacio clave para la conservación y el desarrollo sostenible. Este geoparque se extiende en 2.397 km² y abarca los cantones de Baños, Patate y Pelileo en Tungurahua, además de Penipe y Guano en Chimborazo. Entre sus riquezas naturales destacan los Parques Nacionales Llanganates y Sangay, la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo y áreas privadas como Zuñag y La Candelaria. También forma parte del corredor ecológico Llanganates–Sangay. El reconocimiento internacional fortalece la marca turística de la región. La distinción abre puertas al impulso de la investigación científica. El geoparque promueve la conservación de la biodiversidad y el patrimonio geológico. Además, protege las tradiciones locales y la identidad cultural de sus comunidades. La formación de niños, jóvenes y adultos es parte de sus beneficios. Se busca que la educación en sostenibilidad llegue a cada rincón del territorio. El geoturismo aparece como una alternativa económica responsable para los habitantes. La cooperación científica y técnica con otros países se amplía gracias a esta red mundial. La ubicación en el centro del Ecuador lo convierte en un punto estratégico. El geoparque conecta Costa, Sierra y Amazonía, potenciando la dinámica turística y comercial. Autoridades y comunidades celebran este paso hacia un turismo responsable. La acreditación oficial será entregada en Temuco, Chile. Allí se desarrollará la Décima Primera Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales Unesco. El evento se realizará del 8 al 12 de septiembre. Delegaciones de todo el mundo compartirán experiencias sobre conservación, turismo y educación. Tungurahua y Chimborazo se preparan para mostrar al planeta su riqueza natural y cultural.
Este lunes 1 de septiembre de 2025, la Corte Constitucional instaló la audiencia pública por l…
En Finlandia se produjo por primera vez en el mundo un plástico biodegradable hecho a partir d…
Este 1 de septiembre de 2025, el volcán Cotopaxi continúa con actividad considerada baja, aunq…