Vicuñas del Chimborazo: Joyas de la Fauna y Tesoro Cultural de Ecuador


l Chimborazo Resguarda el Encanto de las Vicuñas: Más de 7600 Ejemplares en Ecuador
En el corazón de Ecuador, la provincia del Chimborazo se erige como el único refugio de las vicuñas en el país. Este animal, sagrado para las comunidades indígenas y clave en el ecosistema, encontró su hogar en la reserva de producción de fauna del Chimborazo, una zona de 58,000 hectáreas que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
La vicuña, un animal esbelto y ágil capaz de alcanzar los 45 kilómetros por hora, se confunde fácilmente con el paisaje del páramo. Su presencia en Ecuador data de 1987, cuando llegaron de distintos países sudamericanos gracias a un convenio internacional. Hoy, su población supera los 7,600 individuos, un testimonio de los exitosos esfuerzos de conservación.
Estos animales tienen un impacto positivo en el ambiente, dispersando semillas sin dañar el ecosistema. Se mueven en manadas, lideradas por un macho dominante que guía y protege al grupo. Con una vida promedio de 20 años, las vicuñas son territoriales y poseen costumbres sociales fascinantes.
Interesantemente, desde hace dos años, ocho comunidades indígenas cercanas a la reserva han empezado a exportar las finas fibras de las vicuñas. Estas fibras son cosechadas mediante técnicas ancestrales que respetan el bienestar del animal, una práctica sostenible que también contribuye a la economía local.
La madrugada de este martes 19 de agosto, la violencia golpeó nuevamente a Guayaquil con el as…
La ola de incendios forestales en España sigue dejando detenidos y ya suman 32 desde el 1 de j…
El Gobierno creó el Comité Nacional de Salud Pública para ordenar el sistema. El anuncio se re…