¡Alerta Amazonía! Vacunarse contra la fiebre amarilla no es opcional


La fiebre amarilla sigue presente y el Ministerio de Salud toma medidas.
Desde este 1 de mayo, el Ministerio de Salud Pública recordó que la vacunación contra la fiebre amarilla en la Amazonía ecuatoriana no es para todos, pero sí para los que más riesgo corren. Hay parámetros claros: deben vacunarse personas de 2 a 59 años que vivan en las provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo, Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe, si no tienen registro previo. También los niños de 12 a 23 meses deben recibir la vacuna como parte del esquema regular. Y ojo, si vas a viajar por trabajo o turismo a la Amazonía o a países que exigen el certificado internacional —como Brasil, Costa Rica o Egipto—, también debes tener tu vacuna. No es necesario ponerse más de una dosis en la vida. La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, que puede causar fiebre, vómitos y en casos graves, daño hepático con piel amarilla. No se transmite entre personas, pero sí por la picadura del mosquito infectado. En la región, el mosquito Haemagogus en la selva y el Aedes aegypti en zonas urbanas son los responsables. El virus se ha ido moviendo por el cambio climático y la deforestación, alcanzando ciudades y zonas más altas. Por eso es vital mantener el control y la vacunación. Las autoridades aseguran que con estos lineamientos, buscan evitar brotes y proteger a las comunidades amazónicas. Desde 2000, esta vacuna ha sido parte del esquema de salud en el país y se mantiene activa a nivel nacional desde 2009. El MSP pide que se revise el carné de vacunación y se actualice si es necesario.
El 20 de agosto de 2025 la Policía Nacional realizó dos operativos en Manabí. En Jaramijó detu…
Álvaro Uribe aseguró en Sabaneta que Estados Unidos tiene pruebas que vinculan a Nicolás Madur…
En solo seis meses de 2025 se han registrado 60 masacres y 4.557 homicidios, un 45% más que en…