Alimentos Ultraprocesados Podrían Dañar la Calidad del Semen


Relación entre el consumo habitual de alimentos ultraprocesados y la disminución en la calidad del esperma.
La modernidad trae consigo una serie de comodidades, pero también desafíos inesperados en el ámbito de la salud. Una reciente investigación, publicada en 'Human Reproduction Open', ha arrojado luz sobre uno de estos desafíos: la relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y la disminución de la calidad del esperma.
Los alimentos ultraprocesados se caracterizan por no contener ingredientes enteros o fácilmente identificables, estando compuestos en su lugar por largas listas de aditivos como aromatizantes, colorantes y conservantes. Bebidas carbonatadas, snacks, carnes procesadas, bollería industrial y comidas precocinadas son solo algunos ejemplos de estos productos, que suelen contener altos niveles de azúcares, grasas y sal, pero carecen de nutrientes esenciales como vitaminas y fibra.
La investigación, liderada por la Universitat Rovira i Virgili con la colaboración de instituciones como el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) y el CIBEROBN, ha encontrado una posible relación entre el alto consumo de estos productos y la baja calidad del esperma. Dicha calidad se ha medido en términos de recuento total de espermatozoides, su motilidad y concentración.
El estudio, enmarcado en el proyecto Led-fertyl, analizó a 200 hombres sanos en Cataluña. A través de cuestionarios, entrevistas y análisis biológicos, se identificaron patrones de consumo alimentario y se relacionaron con la calidad espermática. Los resultados mostraron que aquellos hombres que consumían un 30% o más de su ingesta energética diaria en forma de alimentos ultraprocesados presentaban un mayor riesgo de tener parámetros espermáticos alterados.
Además, se observó que la sustitución de alimentos ultraprocesados por opciones menos procesadas podría mejorar estos parámetros, abriendo una ventana a posibles programas preventivos o de intervención para combatir problemas de fertilidad.
Este estudio se suma a una creciente evidencia que vincula la alimentación moderna con diversas patologías, desde enfermedades cardíacas y cáncer hasta problemas de fertilidad. En este contexto, se hace cada vez más evidente la importancia de promover hábitos alimenticios saludables como una medida preventiva efectiva.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …