Almería bajo techo blanco: invernaderos visibles desde el espacio




32.000 hectáreas producen cerca de cuatro millones de toneladas al año con destino a los mercados de Europa
El llamado “Mar de Plástico” convierte al área más árida de España en la huerta de Europa. Son 32.000 hectáreas de invernaderos entre El Ejido y Almería visibles desde el espacio, según la NASA. Bajo techos blancos crecen cerca de cuatro millones de toneladas al año y más de la mitad viaja a Europa. En Almería llueve en promedio 54 días por año y aun así la producción se mantiene. El impulso nace en los años 50 cuando miran a los acuíferos subterráneos para asegurar agua. Productores y autoridades afirman que la mezcla de sol y riego dispara el desarrollo agrícola. Hoy la actividad mueve cerca de US$5.100 millones, representa el 40% del PIB provincial y genera 100.000 empleos. El complejo aporta el 18% de las exportaciones agrícolas españolas. En el Poniente Almeriense operan unas 12.000 explotaciones con riego por goteo y técnicas de enarenado. El pimiento lidera la oferta, seguido de pepino, calabacín, berenjena, melón, sandía y tomate. Alemania es el principal destino y también llegan envíos a Reino Unido, Francia, Italia y Estados Unidos. Empresarios alertan por el alza de insumos que encarece la canasta y tensiona la sostenibilidad del modelo. Ambientalistas advierten sobre la sobreexplotación de acuíferos y la huella de plásticos. El acuífero de Níjar aparece sobreexplotado desde 2004 y el sector extrae unos 130 hectómetros cúbicos anuales. Estudios reportan microplásticos en el mar de Alborán y Cabo de Gata, con impacto en fauna y vegetación. Productores responden que diversifican fuentes con desalinizadoras, captación de lluvias y mayor control del riego. Aseguran que reciclan el 100% del plástico usado en invernaderos, mientras ONG estiman 30.000 toneladas y 85% de reciclaje. En lo social, migrantes ocupan gran parte de la mano de obra y enfrentan denuncias por explotación y vivienda precaria. En El Ejido conviven bajo desempleo, alta desigualdad y un tercio de población extranjera, según registros locales. Investigadores describen salarios muy bajos para parte del sector y piden reforzar controles para un modelo realmente sostenible.
Como parte del Programa de Redistribución de Recursos, el Gobierno Nacional impulsa la reactiv…
Neutrogena retiró más de 15 mil paquetes de toallitas desmaquillantes en cuatro estados de EE.…
La Policía Nacional ejecutó un golpe al narcotráfico en Guayas. Dos contenedores contaminados …
