¡Apagones a la baja! Ecuador enfrenta el corte de energía de Colombia


Ecuador enfrenta la suspensión de energía desde Colombia y avanza con nuevas plantas para suplir la demanda
El suministro de electricidad que Ecuador recibía de Colombia se ha visto suspendido de manera temporal, lo que ha generado un "golpe" significativo para el país, según afirmó el ministro de Energía y Minas, Antonio Gonçalves. La medida, tomada por Colombia debido a la grave sequía que afecta sus principales centrales hidroeléctricas, ha dejado a Ecuador en la necesidad de encontrar soluciones rápidas para evitar que los apagones programados se prolonguen.
En declaraciones ofrecidas durante el Encuentro Anual de Petróleo y Gas de Ecuador (ENAEP 2024), Gonçalves explicó que el gobierno ecuatoriano respeta la decisión soberana de Colombia de priorizar su propia estabilidad energética, especialmente ante una sequía que ha afectado tanto a Ecuador como a su vecino del norte. “Es un golpe porque obviamente (la energía suministrada por Colombia) nos ayuda muchísimo. Igual afecta”, señaló el ministro.
Plan del Gobierno para reemplazar la energía perdida
Ante la suspensión de las exportaciones eléctricas desde Colombia, Ecuador ha puesto en marcha varias medidas para suplir la falta de energía y reducir los efectos de los apagones. Una de las principales soluciones es la activación de una planta geotérmica en Guayaquil, que aporta 91 megavatios (MW), y una planta eléctrica flotante, alquilada a la empresa turca Karpowership, que genera 100 MW adicionales. Ambas instalaciones ya están en funcionamiento, contribuyendo a estabilizar el suministro energético en el país.
Además, Gonçalves informó que el gobierno está en proceso de alquilar una segunda planta flotante que añadirá 240 MW al sistema eléctrico del país. Estos esfuerzos tienen como objetivo reducir la dependencia de las fuentes externas y fortalecer la capacidad energética de Ecuador a mediano plazo.
Mejora en las condiciones hidrológicas y reducción de apagones
Gracias a las lluvias recientes, las condiciones hidrológicas han mejorado, lo que ha permitido un aumento en la producción de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país, con una capacidad de 1.500 MW. Asimismo, el nivel del embalse de Mazar, que alimenta el complejo hidroeléctrico del río Paute, ha subido ligeramente, lo que ha incrementado la producción de las tres centrales asociadas, que en conjunto generan más de 1.700 MW.
Con estas mejoras, el ministro Gonçalves anunció que los apagones programados se reducirán a seis horas por día esta semana y la próxima. Este es un alivio temporal, ya que las recientes lluvias han incrementado la capacidad hidroeléctrica, pero el gobierno continúa trabajando para encontrar soluciones permanentes que mitiguen la crisis eléctrica.
Proyectos a largo plazo: Energías renovables y la diversificación de la matriz energética
El ministro también destacó la importancia de diversificar la matriz energética del país para evitar futuras dependencias y vulnerabilidades. Actualmente, más del 70 % de la energía de Ecuador proviene de fuentes hidroeléctricas, principalmente de Coca Codo Sinclair y el complejo Paute. Sin embargo, Gonçalves mencionó que Ecuador necesita avanzar hacia una matriz más resiliente, promoviendo la generación de energías renovables no convencionales como la solar, eólica y geotérmica.
Este es un proceso que tomará tiempo, y el gobierno espera que en los próximos cuatro años se vean los resultados de estas inversiones. Además, Ecuador está trabajando en la activación de la interconexión eléctrica con Perú, lo que permitirá diversificar aún más el acceso a energía en el futuro.
El presidente Daniel Noboa ha impulsado una iniciativa legislativa para fomentar estos proyectos de energía renovable, con la intención de reducir la dependencia de la energía hidroeléctrica y asegurar una matriz energética más equilibrada para el país. Esta transición es clave para enfrentar los retos actuales y prevenir crisis similares en el futuro.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …