Avance en medicina reproductiva puede disminuir anomalías congénitas


Nueva técnica identifica alteraciones cromosómicas en embriones, protegiendo la salud de miles de niños antes de nacer
Cada año en Ecuador, 8000 niños nacen con alguna anomalía congénita, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Pero ahora, un revolucionario avance en medicina reproductiva podría cambiar esta alarmante realidad.
El Screening Genético Preimplantacional (PGS) es una técnica que permite identificar alteraciones cromosómicas en embriones antes de su transferencia al útero materno. Según investigaciones del Congreso Nacional Genético de Reproducción de Panamá, 1 de cada 150 parejas a nivel mundial está en riesgo de tener hijos con alguna enfermedad genética. Por ello, el PGS representa una esperanza invaluable para estas familias.
En el Centro Ecuatoriano de Reproducción Humana, el Dr. Pablo Valencia, quien dirige el centro, ha señalado que la técnica ha demostrado ser especialmente beneficiosa para grupos de pacientes específicos: mujeres mayores de 38 años, pacientes con antecedentes de abortos espontáneos, varones con factor masculino grave, y aquellos con historial familiar de enfermedades genéticas.
"El PGS ofrece esperanza y oportunidades para las parejas y familias que desean concebir un hijo sano", afirma el Dr. Valencia. Este procedimiento, aún poco conocido en el país, tiene el potencial de cambiar la vida de miles de familias, permitiendo que nazcan niños saludables y reduciendo la posibilidad de desarrollar patologías genéticas.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …