Avance tecnológico en Islandia: de gases contaminantes a piedras


Climeworks y CarbFix, ha logrado un hito único: convertir 4,000 toneladas de dióxido de carbono en roca cada año.
Islandia, conocida por su innovación en sostenibilidad y energía geotérmica, ha dado un gran paso en la batalla contra el cambio climático con el proyecto "La instalación Orca". Desarrollado por Climeworks en colaboración con CarbFix, este sistema pionero tiene como meta transformar el dióxido de carbono, principal causante del efecto invernadero, en piedra. En el 2023, las emisiones mundiales de CO2 alcanzaron las 37 mil millones de toneladas, lo que resalta la urgencia de soluciones efectivas como esta.
La planta tiene la capacidad de capturar hasta 4.000 toneladas de CO2 anualmente, equivalente a las emisiones generadas por 900 automóviles de gasolina. El proceso utilizado consiste en recoger el CO2 mediante ventiladores, mezclarlo con agua y luego enviarlo bajo presión a dos kilómetros bajo tierra, donde se transforma en roca y se calcifica por millones de años.
Bryndis Nielsen, representante de Climeworks, destacó la importancia del papel activo que debemos tomar en la limpieza del ambiente: "Necesitamos tener un papel activo en limpiar todo el desastre que hemos venido dejando desde que empezó la revolución industrial." La ubicación geográfica de Islandia es clave, dado que su actividad volcánica genera rocas porosas ideales para almacenar el CO2.
Se espera que con el avance de este proyecto, la planta pueda incrementar su capacidad hasta extraer 36.000 toneladas de CO2 al año, marcando un precedente importante en la tecnología ambiental y en la lucha contra la problemática climática que enfrentamos.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …