CES aprobó cinco carreras para la USECIPOL


La mañana del miércoles 1 de octubre de 2025, el CES dio luz verde a cinco pregrados claves para la formación policial
La mañana del miércoles 1 de octubre de 2025, el Consejo de Educación Superior aprobó cinco carreras de pregrado para la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales (USECIPOL). La Policía Nacional del Ecuador celebró el paso clave para el fortalecimiento institucional y la profesionalización en seguridad. El Ministerio del Interior y la Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Educación, presentaron los proyectos ante el pleno del CES. Las carreras aprobadas fueron Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales, Investigación Criminal y Forense, Inteligencia Estratégica y Prospectiva, Gestión de Seguridad y Orden Pública, y Gestión de Seguridad Ciudadana. Estos programas de tercer nivel fueron diseñados por un equipo de alto nivel en educación superior. Ese grupo conformó un Consejo Transitorio responsable de garantizar la calidad académica y la pertinencia social de cada propuesta. La elaboración de las mallas curriculares estuvo a cargo de un equipo metodológico designado por la institución encargada del orden. El trabajo combinó experiencia operativa con rigurosidad académica para definir perfiles y contenidos. La articulación mostró que la clave estaba en integrar teoría y práctica. Con ese enfoque se proyectó una universidad sólida, moderna y alineada con las necesidades del país. USECIPOL fue creada el 8 de febrero de 2024 mediante ley publicada en el Registro Oficial Suplemento No. 495. Desde entonces se consolidó como institución pública de educación superior con autonomía académica, administrativa y financiera. Además funciona sin fines de lucro y con patrimonio propio, conforme a la Ley Orgánica de Educación Superior. La aprobación del CES respaldó ese proyecto educativo. Con el aval, la universidad abrió sus puertas a la profesionalización integral de servidores policiales y de la sociedad civil a nivel nacional. La formación propuesta apuntó a la excelencia y a elevar estándares en seguridad y justicia. Los nuevos programas buscaron fortalecer la convivencia ciudadana en el Ecuador. El resultado quedó registrado tras la sesión del pleno del CES realizada esa mañana. La iniciativa puso el foco en calidad académica y pertinencia social en cada carrera. Así, la profesionalización en seguridad, justicia y convivencia ciudadana tomó impulso en el país.
La Academia de Fútbol Niño Moi 23 anunció la apertura de una nueva sede en Cuenca. El lanzamie…
La justicia francesa condenó este jueves 9 de octubre de 2025 a 10 años de prisión a Husametti…
En su nuevo documental de Netflix, Victoria Beckham abrió su corazón sobre los años en que luc…