Chiquicahua: esperanza para agricultores de Tungurahua


La construcción de la represa Chiquicahua en Tungurahua ya alcanzó el 35% de avance
La represa Chiquicahua en Tungurahua sigue avanzando, alcanzando un 35% de construcción según informó el Gobierno Nacional. Este ambicioso proyecto, esperado por la comunidad durante más de 30 años, promete transformar la vida de los habitantes de Pilahuín, Juan Benigno Vela, Santa Rosa, Huachi y San Juan de Tisaleo, sectores agrícolas que se beneficiarán con el acceso a agua de riego.
Iniciada en septiembre de 2023, Chiquicahua forma parte de la Red de Vasos de Regulación de Tungurahua, en la que también se encuentran los embalses de Mulacorral y Chiquiurco. La obra cuenta con una tecnología innovadora de núcleo asfáltico, siendo la primera represa en el país con este diseño, lo que le permite almacenar un total de 3 millones 65 mil metros cúbicos de agua. La altura de esta imponente infraestructura alcanza los 39 metros y toma sus recursos hídricos de las acequias Cunuc Yacu, Chiquicahua, Casimiro Pazmiño y Alta San Carlos.
Este proyecto, que tiene un presupuesto de 26 millones de dólares financiados por el Banco de Desarrollo del Ecuador, fue posible gracias a un crédito con una porción no reembolsable. Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua, destacó que esta obra es esencial para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria en la región, beneficiando directamente a más de 12 mil familias que dependen de la agricultura y la ganadería. La represa abastecerá de agua de riego a 3 mil 233 hectáreas, fortaleciendo las actividades productivas en la provincia.
La construcción está a cargo de la empresa Hidalgo e Hidalgo S.A., mientras que la fiscalización del proyecto se realiza por el Consorcio Tungurahua GAHS SEG, con un valor aproximado de 1 millón 61 mil 941 dólares, más IVA. Según el cronograma, la obra tiene un plazo de 36 meses para su finalización, de los cuales ya se ha cumplido más de un año.
Para los agricultores de Tungurahua, la represa Chiquicahua representa una esperanza de vida, especialmente en tiempos de cambio climático, cuando los recursos hídricos son cada vez más necesarios para asegurar la producción. En un esfuerzo adicional para abastecer más zonas de la provincia, se proyecta la construcción del embalse Casahuala, con el objetivo de cubrir la demanda de agua en el sur de Tungurahua.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …