Ciudades Optan por Despavimentación para Revitalizar la Naturaleza


Ciudades alrededor del mundo están reemplazando el pavimento por tierra y plantas.
La tendencia de las ciudades a despavimentar sus calles está ganando impulso en todo el mundo, en una iniciativa liderada por organizaciones como Depave en Portland y Green Venture en Ontario. La estrategia es clara: reemplazar concreto y asfalto con plantas y tierra, lo que no solo mejora la absorción de agua para evitar inundaciones, sino que también promueve la salud mental y física de los habitantes urbanos.
Desde 2008, Portland ha sido pionera en este movimiento, logrando despavimentar alrededor de 33.000 metros cuadrados de asfalto, un equivalente a cuatro campos y medio de fútbol. Katherine Rose, directora de comunicaciones de Depave, describe el proceso como una liberación de la tierra, que reúne a comunidades en un trabajo que es tan gratificante como esencial para enfrentar el cambio climático.
En Ontario, Canadá, Green Venture, inspirada por el modelo de Portland, ha integrado pequeños jardines con árboles nativos en la ciudad de Hamilton, transformando espacios urbanos en lugares más agradables y ecológicos. Estos proyectos no solo embellecen las ciudades, sino que también juegan un papel crucial en la reducción de inundaciones urbanas y en la mejora de la calidad del aire.
Lovaina, Bélgica, es otro ejemplo donde la despavimentación se ha tomado en serio. Con la eliminación de 6.800 metros cuadrados de concreto en 2023, se permitió la absorción de 1,7 millones de litros de agua de lluvia. Además, el proyecto busca facilitar la movilidad para peatones y ciclistas, creando un entorno urbano más amigable y accesible.
Esta iniciativa global también ha captado la atención de ciudades como Londres y Melbourne, donde se está promoviendo activamente la regeneración de espacios verdes. En Francia, el gobierno ha asignado aproximadamente US$540 millones a proyectos de ecología urbana, incluyendo la despavimentación.
Los beneficios de la despavimentación van más allá de la estética; Los estudios han demostrado que las superficies permeables ayudan a disminuir el riesgo de inundaciones y las temperaturas en áreas urbanas. A medida que el mundo enfrenta desafíos ambientales cada vez mayores, la despavimentación se presenta como una solución innovadora y necesaria para ciudades más sostenibles y habitables.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …