¡Ecuador busca energía en Colombia! 🇨🇴💡


Ante la negativa del Gobierno colombiano para vender electricidad, Ecuador explora opciones con empresas privadas.
En medio de la peor crisis energética de los últimos 60 años, Ecuador toma medidas drásticas para asegurar el suministro eléctrico del país. La ministra encargada de Energía y Minas, Inés Manzano, anunció este 29 de octubre desde Colombia la decisión del Gobierno ecuatoriano de adquirir electricidad a empresas privadas colombianas. El cambio es significativo, pues la normativa ecuatoriana se ha ajustado recientemente para permitir este tipo de acuerdos, abriendo el camino a la inversión y compra de energía de fuentes no estatales.
Manzano, quien también lidera el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, comentó desde Cali que aunque el gobierno de Gustavo Petro cuenta con reservas de agua en sus embalses, no puede proveer energía directamente a Ecuador. La funcionaria explicó que, tras reuniones con su homólogo colombiano y otros actores de la industria energética, se logró contactar a tres empresas privadas colombianas interesadas en abastecer a Ecuador. La propuesta cuenta con la "voluntad política" del presidente colombiano, pero queda en manos de entidades privadas para su ejecución.
La situación es crítica para Ecuador, cuya demanda de energía enfrenta un déficit de unos 1.000 megavatios. La matriz energética ecuatoriana depende principalmente de fuentes hidroeléctricas, afectadas fuertemente por la falta de lluvias. Centrales como Coca Codo Sinclair, que aportan hasta 1.500 megavatios, y las tres plantas del complejo Paute en el embalse de Mazar, han visto reducida su producción.
La falta de inversión en infraestructura en el sector energético ha llevado al presidente Daniel Noboa a promover reformas en la legislación. En respuesta a la emergencia, la Asamblea Nacional aprobó recientemente el proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Iniciativa Privada en la Transición a Energías Renovables, que permite inversiones privadas en proyectos de hasta 100 megavatios. La nueva ley es vista como una apertura sin precedentes para que Ecuador diversifique sus fuentes energéticas.
Aunque los detalles del acuerdo de compra de electricidad aún no se han cerrado, se espera que el Gobierno defina pronto la capacidad y condiciones del suministro desde Colombia. En palabras de la ministra Manzano, “es urgente asegurar la energía que necesita el país”. Esta situación marca un punto de inflexión en la política energética de Ecuador, que debe modernizarse para enfrentar desafíos futuros.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …