Ecuador busca inversión privada para el sector eléctrico


El Gobierno propone energía solar, eólica y hasta nuclear para el 2030.
El Gobierno ecuatoriano presentó un ambicioso plan para modernizar el sector eléctrico y evitar futuras crisis energéticas. La propuesta busca sumar 1 470,60 megavatios (MW) al sistema nacional mediante proyectos hidroeléctricos, solares, eólicos y geotérmicos, todo con financiamiento privado.
Este plan surge tras los apagones del 2024, cuando la falta de lluvias dejó sin energía a miles de hogares e industrias. Para evitar otra crisis, el Ministerio de Energía y Minas presentó la estrategia ante inversionistas el pasado 21 de febrero. Sin embargo, expertos advierten que el éxito dependerá de generar confianza y estabilidad política.
Entre los proyectos más importantes están La Ceiba, una planta solar de USD 170 millones, y dos hidroeléctricas de gran escala: Cardenillo y Santiago, que sumarían 2 995 MW con una inversión de USD 4 111 millones. También hay planes para mejorar la transmisión eléctrica y el alumbrado público.
Pero lo más sorprendente es que el Gobierno también quiere incluir energía nuclear en la matriz energética. Hasta mayo, Ecuador recibirá asesoría del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para evaluar su viabilidad. Si todo avanza según lo previsto, la primera planta nuclear podría empezar a operar en 2029.
El reto ahora es atraer inversionistas y garantizar que estos proyectos realmente se concreten. ¿Será este el inicio de una nueva era para la energía en Ecuador? ⚡
La madrugada de este martes 19 de agosto, la violencia golpeó nuevamente a Guayaquil con el as…
La ola de incendios forestales en España sigue dejando detenidos y ya suman 32 desde el 1 de j…
El Gobierno creó el Comité Nacional de Salud Pública para ordenar el sistema. El anuncio se re…