Faltaron propuestas reales de seguridad en el debate presidencial 2025


Noboa y González se lanzan acusaciones pero no plantean soluciones claras
El debate presidencial de segunda vuelta realizado el domingo 23 de marzo de 2025 dejó mucho que desear en cuanto a propuestas concretas sobre seguridad. Los candidatos Daniel Noboa y Luisa González se dedicaron a acusarse mutuamente de corrupción y nexos con el narcotráfico, sin ofrecer soluciones claras contra el crimen organizado.
Luisa González habló de imponer “mano dura” contra la delincuencia y controlar aeropuertos y fronteras, mientras que Noboa respondió mostrándole los chats del Caso Ligados, donde supuestamente González aparece mencionada como “rana René” y vinculada con lavado de dinero. A su vez, González acusó a una empresa de la familia Noboa de estar relacionada con un envío de cocaína.
El experto en seguridad, Fernando Carrión, calificó el debate como "violento" y sin claridad sobre qué políticas quieren implementar. Según él, ambos candidatos se preocuparon más por demostrar quién es más corrupto o está más vinculado al narcotráfico que en ofrecer planes serios para enfrentar la inseguridad.
Por su parte, el especialista Efrén Guerrero considera que ambos candidatos están desconectados de la realidad. Criticó a Noboa por no definir cómo su plan Fénix reducirá realmente los índices de inseguridad, y a González por querer repetir modelos de seguridad que funcionaban hace más de diez años pero que ahora son ineficaces.
Ambos analistas coinciden en que la seguridad debe abordarse con políticas integrales y coordinación entre distintos ministerios, no solo con represión. ¿Será que los candidatos tienen verdaderamente un plan para enfrentar la delincuencia o solo son promesas vacías?