¡Galápagos se salva! No sufren apagones como el resto del país


Gracias a sus plantas termoeléctricas y un sistema energético independiente, las islas Galápagos no sufren los apagones
Mientras el Ecuador continental enfrenta una crisis energética que ha dejado a millones de personas sin luz durante varias horas al día, el archipiélago de Galápagos sigue siendo un oasis de estabilidad eléctrica. La provincia, ubicada a casi mil kilómetros de la costa, es el único territorio ecuatoriano que no ha experimentado apagones, y eso se debe a su sistema energético independiente que depende mayormente del diésel.
En Galápagos, la electricidad se genera en un 90 % a partir de centrales termoeléctricas, que utilizan combustibles fósiles como el diésel para mantenerse operativas las 24 horas del día. Este tipo de energía ha permitido que los habitantes de las islas —alrededor de 30.000 personas distribuidas en Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana— no sufran los cortes de energía que se han vuelto comunes en el resto del país.
El sistema eléctrico de Galápagos no está conectado al Sistema Nacional Interconectado (SNI), lo que significa que las islas deben generar su propia energía localmente. Para lograrlo, hay instaladas cuatro centrales térmicas, dos parques eólicos y cinco plantas solares distribuidas en las islas pobladas. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por aumentar el uso de energías limpias, la capacidad de generación de estas fuentes es limitada. Las fluctuaciones en el clima y la alta inversión requerida para ampliar la infraestructura renovable son obstáculos que mantienen a la provincia dependiente de los combustibles fósiles.
El gran reto para Galápagos es la dificultad de instalar proyectos energéticos sin dañar su delicado ecosistema.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …