Gobierno negocia con empresa española mega instalación solar


Noboa quiere llenar de paneles el país para evitar más apagones
Ecuador apenas tiene 29 megavatios en energía solar, pero eso podría cambiar pronto. El Gobierno empezó conversaciones con una empresa española para sumar 600 megavatios nuevos. La ministra Inés Manzano lo contó el fin de semana, aunque no soltó el nombre de la empresa ni el lugar exacto donde se instalarán los paneles. El objetivo es claro: dejar de depender tanto de las hidroeléctricas, que en sequías dejan al país a oscuras.
En lo que va del año, el 81% de la electricidad viene de agua, pero cuando no llueve, ese aporte puede bajar al 40%. Por eso ya vivimos apagones duros en 2023 y 2024. Aunque hay 24 plantas solares, apenas ayudan con el 1% de la electricidad. En 2023, solo 29 megavatios de los 8.899 megavatios totales venían del sol.
Daniel Noboa también puso sobre la mesa el proyecto Mazar Flotante, donde se instalarían paneles solares en un embalse para generar 100 megavatios y devolver agua al sistema hidroeléctrico. Dice que el plan ya está en estudios finales.
Pero no todo ha sido sol y éxito. El proyecto El Aromo, con 200 megavatios, fue adjudicado en 2020 a Solarpack, pero aún no arranca. Igual pasó con Conolophus en Galápagos, de casi 15 megavatios. ¿El problema? No hay un sistema claro de pagos a las generadoras privadas. Aunque el Gobierno anunció una garantía del BID en 2024, los proyectos siguen estancados.
Un estudio de la Corporación Eléctrica de Ecuador reveló que el país tiene potencial para generar hasta 1.580 megavatios solares, especialmente en Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Chimborazo. El reto está en lograr que esta energía, que cuesta 40 centavos por kilovatio, entre al sistema sin trabas ni conflictos.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …