¡La Fed baja tasas de interés! ¿Cómo afecta a LatAm?


La primera bajada de las tasas de interés de la Fed en 4 años promete un respiro económico en América Latina.
Después de cuatro años sin cambios, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció un recorte en las tasas de interés del 0,5%, dejando las tasas en un rango de entre 4,75% y 5%. Esta decisión ha sido recibida como un respiro financiero no solo para los estadounidenses, sino también para las economías de América Latina, fuertemente vinculadas con la mayor economía del mundo.
El impacto de esta medida se espera que se extienda rápidamente a través de varios canales. Por un lado, los consumidores en Estados Unidos se beneficiarán con menores costos en préstamos, lo que aumentará la demanda de créditos para autos y viviendas. Pero, en América Latina, el efecto se sentirá en las exportaciones, remesas y en los flujos de capital hacia los mercados emergentes.
“Lo que hace la Fed impacta en todo el mundo, especialmente en los países con fuerte relación económica con EE.UU. como México”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico del Banco Base en México. México, que destina cerca del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, verá un impulso en sus perspectivas económicas gracias a este recorte.
A medida que las tasas de interés en Estados Unidos bajan, se espera que los flujos de capital se dirijan hacia América Latina en busca de mayores rendimientos, lo que dará un empujón a las economías de la región, muchas de las cuales necesitan estímulos económicos después de años de estancamiento. Según el economista Elijah Oliveros-Rosen de S&P Global Ratings, la mejora en las expectativas económicas en Estados Unidos impulsará la inversión en mercados emergentes.
Para países como Colombia y Brasil, este recorte también podría significar un aumento en el precio de las materias primas, lo que beneficiará a sus economías dependientes de las exportaciones. Además, las remesas enviadas por los migrantes latinoamericanos podrían aumentar, brindando un alivio a las familias de la región.
Con este panorama, se espera que la Fed continúe recortando tasas en los próximos meses, lo que podría significar una oportunidad dorada para que los bancos centrales latinoamericanos también bajen sus tasas de interés y fomenten la inversión y el crecimiento económico en la región.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …