La segunda pandemia de Guayaquil: la creciente violencia de Guayaquil


Guayaquileños reviven el encierro del 2020, esta vez por el temor a la ola delictiva 🚷
La ciudad de Guayaquil, conocida como La Perla del Pacífico, enfrenta un nuevo desafío que ha llevado a sus habitantes a revivir momentos oscuros. Si en 2020 el COVID-19 cerró sus calles, ahora es la violencia la que obliga a sus residentes a buscar refugio tras sus puertas. Sicariatos, balaceras y extorsiones han oscurecido las celebraciones por la Independencia de Guayaquil, dejando un ambiente de tensión y miedo en el aire.
Kennet Triviño, residente del sur, y Elisabeth Barba, del norte, coinciden en la sensación de inseguridad que se vive en la ciudad. "Hay miedo e inseguridad en cada esquina", afirma Triviño. Esta situación recuerda a los días más duros de la pandemia, cuando el mundo denominaba a Guayaquil como "la Wuhan de Ecuador".
Las cifras no mienten. Hasta septiembre de 2023, las muertes violentas en la Zona 8 sumaban 1 967 casos, superando registros anteriores. Además, las extorsiones han duplicado su número en comparación con 2022, y Guayas encabeza la lista con 940 casos reportados. Esta ola delictiva incluso ha llegado a las aulas, con jóvenes extorsionando a docentes y compañeros.
A pesar de los esfuerzos gubernamentales, con estados de excepción decretados, la violencia no cede. Las fiestas por la Independencia de Guayaquil se ven opacadas, y el país entero siente el eco de esta crisis.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …