Las razones tras el aumento de "cutting"


Bullying escolar y crisis en el hogar empujan a más adolescentes a autolesionarse
El fenómeno del "cutting", práctica que implica autolesionarse con objetos cortopunzantes, ha registrado un crecimiento alarmante en Guayaquil. Esta escalofriante tendencia, impulsada principalmente por situaciones de bullying en los colegios y conflictos familiares, ha preocupado a especialistas y autoridades.
El panorama es sombrío: 8 de cada 10 adolescentes y mujeres que se autolesionan, toman esta decisión por no poder manejar momentos difíciles. La falta de herramientas emocionales para lidiar con el estrés y la presión lleva a estos jóvenes a buscar alivio en el dolor físico.
Lialia Palate, psicóloga del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, destaca que diariamente se atienden emergencias relacionadas con esta problemática. Los afectados oscilan entre los 12 y 25 años. “Es un llamado de atención urgente para la sociedad, la familia y el sistema educativo”, menciona Palate.
Un testimonio desgarrador es el de una joven que empezó con el "cutting" a los 16 años: “Me autolesionaba constantemente, era una adicción. Ni mi familia ni mis amigos podían detenerme". El acoso escolar y las tensiones familiares fueron detonantes para que ella comenzara a dañar su piel.
La madrugada de este martes 19 de agosto, la violencia golpeó nuevamente a Guayaquil con el as…
La ola de incendios forestales en España sigue dejando detenidos y ya suman 32 desde el 1 de j…
El Gobierno creó el Comité Nacional de Salud Pública para ordenar el sistema. El anuncio se re…