Los “cazadores de gringos”: la unidad que persigue prófugos en México


Netflix ya convirtió sus operaciones en una serie llamada “Gringo Hunters”.
En México existe un grupo que parece salido de película: la Unidad de Enlace Internacional (UEI) de Tijuana, mejor conocidos como los “cazadores de gringos”, se dedican a rastrear y detener a fugitivos estadounidenses que cruzan la frontera buscando esconderse, la unidad trabaja de la mano con agencias como el FBI, la DEA y los US Marshalls, su efectividad es tan grande que en más de 20 años han capturado a más de 1.500 prófugos, el pasado 9 de abril vivieron su golpe más duro cuando en un operativo para detener a César Hernández, un asesino fugado de California, la agente Abigail Esparza, de 33 años, murió tras recibir un disparo dentro de un residencial privado, Hernández logró escapar casi desnudo saltando techos como de película, días después fue recapturado, pero la tragedia quedó marcada, Abigail era considerada un pilar en la corporación y fue homenajeada en México y EE.UU., la muerte de la agente llevó a la UEI a bajar su perfil mediático, aunque su fama ya estaba instalada, en 2022 The Washington Post los bautizó como “gringo hunters” y Netflix estrenó en julio de 2025 una serie basada en sus operaciones, los métodos de la UEI combinan inteligencia, sigilo y acción rápida: vigilan con ropa civil, siguen huellas electrónicas y cuando lanzan el operativo, rodean y capturan sin dar tiempo a reacción, después entregan al detenido de inmediato en la frontera bajo el argumento de deportación, esta dinámica ha reforzado la confianza de las autoridades estadounidenses en un país donde suelen desconfiar de otras corporaciones, los analistas señalan que en Tijuana es más fácil para los fugitivos esconderse por la gran mezcla social con San Diego y el flujo diario de miles de personas, México es atractivo para ellos por la debilidad institucional, el bajo costo de vida y la buena imagen que los extranjeros suelen tener, sin embargo, la UEI se ha convertido en una piedra en el zapato de quienes intentan vivir como fantasmas al sur de la frontera, otros estados como Chihuahua tienen unidades similares pero con menos impacto, expertos creen que este modelo podría replicarse en zonas con gran presencia de estadounidenses, por ahora la UEI sigue operando con discreción, pero con la misión clara de cazar a los prófugos que creen que México es tierra segura, la vida fronteriza hace que estos agentes trabajen en un escenario único donde la colaboración internacional y la astucia definen cada captura, los “cazadores de gringos” son hoy una mezcla de mito, respeto y miedo para quienes intentan huir de la justicia estadounidense.
La Luna negra de agosto 2025 está a punto de brillar en los cielos y muchos ya sienten escalof…
El Consejo de la Judicatura (CJ) destituyó este 21 de agosto a un juez de la Corte Provincial …
Estados Unidos desplegó un escuadrón anfibio frente a las costas de Venezuela, según un inform…