Mazar vuelve a operar tras meses de sequía en el Austro


El embalse Mazar llegó a su nivel máximo y volverá a operar, al menos por los próximos tres meses
El embalse de Mazar, clave para la generación de energía en Ecuador, alcanzó su cota máxima de 2 153 metros sobre el nivel del mar.
La ministra (e) de Energía, Inés Manzano, confirmó la recuperación del embalse el lunes 10 de febrero.
El nivel de agua fue subiendo paulatinamente debido a las lluvias en la región del Austro.
Entre octubre y noviembre, Mazar registraba solo 2 110 metros de altura.
Para el 4 de febrero, su nivel ya había aumentado a 2 151 metros.
Este embalse es el segundo más grande del país y vital para el sistema energético.
Su recuperación permitirá garantizar el suministro eléctrico hasta abril.
Las centrales hidroeléctricas del complejo podrán operar sin riesgo de apagones.
Manzano explicó que la prioridad es evitar el desborde y aprovechar el agua para generar energía.
Sin agua suficiente, el complejo hidroeléctrico perdió una capacidad de 1 700 megavatios.
Esta producción representa aproximadamente una tercera parte de la demanda nacional.
El lunes 10 de febrero, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) detalló el estado de generación.
Hasta las 10:00, Mazar seguía apagada, pero Molino generó 381.43 MWh.
Sopladora y Minas San Francisco aportaron 222.05 MWh y 225.88 MWh, respectivamente.
El país espera que la reactivación de Mazar estabilice el sistema eléctrico en los próximos meses.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …