Microplásticos hallados en testículos humanos y de perros


Un estudio de la Universidad de Queensland detectó microplásticos en todos los testículos humanos y caninos analizados.
En una reciente investigación, la Universidad de Queensland descubrió microplásticos en todos los testículos analizados, tanto humanos como caninos. Este hallazgo, publicado en una reconocida revista científica, ha generado alarma en la comunidad médica y medioambiental.
El equipo de investigadores examinó 23 testículos humanos preservados y 47 testículos de perros, encontrando contaminación por microplásticos en cada muestra. Estos microplásticos, provenientes de residuos plásticos en el medio ambiente, se han infiltrado en nuestros cuerpos a través del aire, el agua y los alimentos que consumimos diariamente.
Una de las principales preocupaciones de este estudio es la posible relación entre la contaminación por microplásticos y el bajo recuento de espermatozoides. En las muestras de testículos caninos, se observó que aquellos con mayores niveles de microplásticos, especialmente PVC, presentaban un recuento de espermatozoides significativamente menor. Aunque los testículos humanos estudiados estaban preservados y no permitieron medir el recuento de espermatozoides, la correlación en perros sugiere que podría existir un impacto similar en los humanos.
Los testículos humanos analizados se obtuvieron de necropsias realizadas en 2016, con edades de los hombres que oscilaban entre los 16 y 88 años. Xiaozhong Yu, uno de los autores del estudio, destacó que el impacto en la generación más joven podría ser más preocupante, dada la creciente cantidad de plástico en el medio ambiente.
Este estudio subraya la urgencia de investigar más a fondo los efectos de los microplásticos en la salud humana. Aunque en los laboratorios se ha comprobado que los microplásticos causan daños a las células, aún se desconocen en su totalidad los efectos a largo plazo en nuestro cuerpo.
La continua liberación de grandes cantidades de plástico en el medio ambiente plantea una grave amenaza. Diariamente, consumimos microplásticos a través de la comida, el agua e incluso el aire que respiramos. Es vital que los gobiernos y las empresas tomen medidas para reducir la contaminación por plásticos y proteger la salud pública.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …